La llegada de la primavera a México este 2025 viene acompañada de un fenómeno meteorológico inesperado que podría tener repercusiones significativas en el clima de varias regiones del país. El meteorólogo José Martín Cortés ha confirmado que el Vórtice Polar, una gran masa de aire frío que se encuentra sobre los polos, ha experimentado un “colapso” debido a un fenómeno conocido como Calentamiento Estratosférico Repentino. Este suceso provocará un desplazamiento del aire polar hacia el sur, lo que afectará el clima de México y otras naciones en las próximas semanas.
El Vórtice Polar, que se desarrolla normalmente a partir del otoño y alcanza su pico durante el invierno, ha experimentado en las últimas semanas una alteración que cambiará el curso de la primavera. Cortés explica que, como consecuencia del calentamiento estratosférico, la circulación del vórtice se ha visto alterada, lo que ha permitido que el aire frío almacenado en las regiones polares se desplace hacia latitudes más bajas.
PRIMAVERA ATÍPICA: DESCENSO DE TEMPERATURAS Y LLUVIAS
A pesar de que la primavera en México apenas comenzó hace menos de 24 horas, muchas regiones ya están experimentando un descenso notable en las temperaturas, junto con lluvias que han sorprendido a los ciudadanos. Según el pronóstico de Cortés, este tipo de clima, aunque parece inusual, es completamente normal dado el contexto actual. Además de la influencia del Calentamiento Estratosférico Repentino, el fenómeno de La Niña, que está llegando a su fin en las aguas ecuatoriales, también contribuye a la presencia de lluvias y al descenso térmico.
“El Frente Frío 36 ha sido el principal causante de estas lluvias, pero el colapso del Vórtice Polar hará que la temporada de lluvias sea más intensa de lo habitual en los próximos días”, comentó el experto en meteorología.
Las bajas temperaturas y el aumento de las precipitaciones podrían extenderse durante todo el mes de abril, afectando no solo a las regiones del norte y centro del país, sino también al sur y sureste.
EL IMPACTO DE UN VÓRTICE POLAR ALTERADO
El impacto de este fenómeno podría sentirse en México por un período de entre 4 y 8 semanas, lo que sugiere que las temperaturas inusualmente bajas y las lluvias continuarán afectando el país. Sin embargo, una de las buenas noticias que aporta el pronóstico de Cortés es que, debido a la alteración del Vórtice Polar, las olas de calor esperadas para este año serán menos intensas que en temporadas anteriores.
“Uno de los efectos positivos es que las olas de calor serán menos extremas, lo que reducirá la intensidad de la temporada de ozono que tradicionalmente afecta a la Ciudad de México y al Estado de México. Este fenómeno también podría ayudar a mitigar algunos de los problemas relacionados con la calidad del aire”, explicó el meteorólogo.
¿QUÉ NOS DEPARA EL FUTURO CERCANO?
Con el colapso del Vórtice Polar, México podría enfrentar una primavera inusualmente fresca y lluviosa, lo que también tendría repercusiones sobre la agricultura y la vida cotidiana. El frío excesivo y las lluvias prolongadas podrían alterar los cultivos y afectar las actividades al aire libre, mientras que las autoridades deben estar preparadas para una posible crisis en los servicios públicos debido a la baja temperatura en diversas partes del país.
A medida que avanza el mes de abril, se espera que el fenómeno del Calentamiento Estratosférico continúe su curso, lo que permitirá que el frío polar siga desplazándose hacia el sur, afectando más áreas de México. Las recomendaciones de expertos incluyen seguir de cerca los pronósticos meteorológicos y estar preparados para cambios repentinos en el clima.
La alteración del Vórtice Polar representa una nueva lección sobre la complejidad del clima global, pero también demuestra cómo fenómenos de este tipo, aunque naturales, pueden tener repercusiones impredecibles en las regiones del sur, como México.