Día de los Santos Inocentes en México: Cuándo es, origen y por qué se hacen bromas
Hoy, 28 de diciembre, se celebra en México el Día de los Santos Inocentes, una jornada marcada por la curiosidad de muchos sobre su origen y la peculiar tradición de realizar bromas.
Origen del Día de los Inocentes
El Día de los Inocentes tiene sus raíces en un hecho histórico registrado en el relato bíblico del Evangelio de Mateo. Según la narrativa, el Rey Herodes ordenó la masacre de todos los niños menores de dos años en Belén con el propósito de eliminar la vida de Jesús. Este trágico suceso, conocido como la Matanza de los Inocentes, se conmemora como una festividad cristiana cada 28 de diciembre.
El nombre “Santos Inocentes” surge de la creencia de que los niños menores de dos años eran considerados inocentes en ese momento, ya que no habían tenido la oportunidad de cometer ningún pecado.
¿Cuándo y por qué se hacen bromas en el Día de los Inocentes?
A pesar de la tragedia original asociada con este día, a lo largo del tiempo, el Día de los Inocentes ha experimentado una transformación en la que, hoy en día, se caracteriza por la realización de bromas, chistes y engaños. Esta peculiar tradición se ha extendido a diversas culturas, incluyendo México.
En la actualidad, el 28 de diciembre se convierte en una jornada en la que los medios de comunicación participan activamente en la creación de un universo paralelo, jugando con la información y su autenticidad con el objetivo de divertir al lector. Bromas ingeniosas, noticias falsas y situaciones cómicas son difundidas, sumergiendo a la sociedad en un ambiente lúdico y festivo, a pesar de sus raíces históricas sombrías.