En un giro que tensiona el escenario político nacional a escasos días de los comicios del 2 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un emplazamiento directo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para reinstalar una mesa de negociación. De no haber respuesta inmediata, la organización advirtió que considerará un boicot electoral, una amenaza que genera controversia por su alcance y posible impacto en el proceso democrático.
La decisión fue tomada la noche del sábado durante una asamblea nacional representativa que se prolongó hasta cerca de la medianoche. Ahí, los delegados acordaron intensificar las acciones de presión, bajo lo que llamaron una “persecución política” contra la presidenta, exigiendo respuestas concretas a sus demandas históricas.
Entre las exigencias centrales destaca la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, considerada por el magisterio disidente como uno de los principales agravios contra los derechos laborales del sector educativo.
“MENTIRA, MENTIRA, LA MISMA PORQUERÍA”: CNTE REVIVE PROMESAS DE CAMPAÑA
Las acciones de la CNTE se ven impulsadas por el reciente resurgimiento en redes sociales de videos de campaña en los que Sheinbaum, entonces candidata presidencial, promete al magisterio un salario mínimo equivalente al promedio del IMSS (alrededor de 17 mil pesos) y la derogación de las reformas de pensiones de 1997 y 2007.
En plataformas digitales, usuarios y simpatizantes del movimiento han compartido el video del mensaje que emitió la mandataria:
“Vamos a apoyar al Magisterio Nacional, para garantizar que su salario mínimo sea equivalente al salario medio del IMSS. Eso significaría este año alrededor de 17 mil pesos. Porque hay algunos que ganan menos. Además vamos a echar atrás la reforma a las pensiones del 97 y del 2007. Que condenaron a los trabajadores y trabajadoras del estado y afiliados al Seguro Social a pensiones de miseria. Eso quedó atrás con el Neoliberalismo. Nosotros pensamos en los trabajadores y trabajadoras de México. Por eso vamos a echar para atrás con la ayuda de diputados, de senadores legisladores el régimen de pensiones que aprobó Zedillo y el innombrable de Calderón”
Ante esta situación, la inconformidad se manifestó incluso en actos públicos de la presidenta. En Villa Hidalgo, San Luis Potosí, un grupo de maestros logró acercarse al templete desde donde Sheinbaum ofrecía un discurso. Entre consignas, corearon:
“Claudia decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería”.
PARO NACIONAL, BLOQUEOS Y TOMA DE INSTALACIONES
La CNTE no solo sostiene un paro nacional indefinido, sino que ahora redobla su apuesta con un calendario de acciones radicales:
25 de mayo: reorganización del plantón nacional en el Zócalo capitalino, participación en la Conferencia de las Resistencias y una jornada cultural.
26 de mayo: toma simultánea de instalaciones estratégicas como la SEP, el INE, la Secretaría de Hacienda y algunos medios de comunicación.
27 de mayo: jornada de bloqueos a instituciones financieras que administran las Afores y tiendas transnacionales. Ese día también se reinstalará la Asamblea Nacional Representativa para definir nuevas líneas de acción.
Estas medidas no solo afectan la vida cotidiana de la ciudadanía, sino que también plantean interrogantes sobre los límites entre protesta social y presión política al borde de un proceso electoral.
¿DERECHOS LABORALES O CHANTAJE ELECTORAL?
La CNTE ha sido históricamente uno de los actores sindicales más combativos del país. Sus métodos –desde bloqueos de vías hasta ocupaciones de edificios públicos– han sido aplaudidos por algunos sectores como ejercicio legítimo de defensa laboral. Sin embargo, también fuertemente criticados por sus impactos sobre terceros.
Especialistas en política consideran que esta escalada de acciones, en plena antesala electoral, podría traducirse en una tensión delicada entre los poderes del Estado y los movimientos sociales. El dilema es complejo: ¿hasta qué punto la exigencia legítima de derechos laborales justifica la amenaza de entorpecer la voluntad popular expresada en las urnas?
GOBIERNO SIN REACCIÓN CLARA
Hasta el momento, ni la presidenta ni su equipo han respondido públicamente al emplazamiento de la CNTE. La ausencia de una postura oficial alimenta la incertidumbre y da margen a interpretaciones encontradas sobre el rumbo que tomará este conflicto.
Con el tiempo electoral corriendo y la presión social en aumento, el gobierno enfrenta un dilema de alto voltaje político: negociar con la CNTE y cumplir lo prometido, o sostener la gobernabilidad ante un posible amago de chantaje institucionalizado.