La presidenta Claudia Sheinbaum emitió un contundente comunicado en respuesta a los recientes aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos mexicanos, los cuales se atribuyen principalmente a la supuesta colaboración entre el gobierno de México y grupos criminales dedicados al narcotráfico, como los carteles de droga. Sheinbaum rechazó enérgicamente estas acusaciones y defendió la postura de su administración frente a las autoridades estadounidenses.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la presidenta subrayó que si alguna alianza existe entre los criminales y actores internacionales, ésta se encuentra en las armerías de los Estados Unidos, que, según explicó, venden armas de alto poder a estos grupos.
“Lo ha demostrado el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, señaló Sheinbaum.
Las acusaciones de la Casa Blanca aseguraban que México estaría participando en un pacto con los carteles de droga, lo que, según el gobierno estadounidense, ha contribuido a la crisis del fentanilo. La imposición del arancel, en este contexto, se presenta como una medida para presionar a México a colaborar más estrechamente en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración ilegal.
En respuesta, Sheinbaum no solo rechazó las acusaciones, sino que también instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el llamado “plan B”, que incluye medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses de México.
“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, expresó.
MÉXICO NO BUSCA CONFRONTACIÓN CON EE. UU.
La presidenta reiteró que el objetivo de su gobierno no es entrar en un conflicto con Estados Unidos, sino promover la colaboración entre ambos países vecinos para resolver de manera conjunta los problemas que afectan a la región.
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte”, destacó.
En este sentido, Sheinbaum recalcó que no es mediante la imposición de aranceles como se pueden resolver los problemas relacionados con el narcotráfico y la violencia. Para la presidenta, la solución debe pasar por el trabajo conjunto bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, el respeto a la soberanía de México.
MÉXICO COMBATE EL TRÁFICO DE FENTANILO
Sheinbaum también recordó los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra el tráfico de fentanilo, detallando que en los últimos meses se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluidas 20 millones de dosis de fentanilo. Además, más de diez mil personas vinculadas a grupos criminales han sido detenidas.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, comentó la mandataria.
Asimismo, la presidenta hizo un llamado a Estados Unidos a lanzar una campaña masiva para prevenir el consumo de drogas y proteger a sus jóvenes.
“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, dijo, añadiendo que la epidemia de opioides sintéticos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos aprobados por la FDA.
Finalmente, Sheinbaum también recordó que la gráfica presentada por el presidente Trump sobre la disminución de la migración fue elaborada por el equipo de comunicación del gobierno mexicano, en un esfuerzo conjunto por presentar datos verídicos y transparentes.