El sábado 18 de enero, en un operativo conjunto entre las fuerzas de seguridad de México, fue detenido Juan Carlos Félix Gastelum, mejor conocido como ‘El Chavo Félix’. Uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa y yerno del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada. La captura de Félix, un hombre clave en la facción de ‘La Mayiza’, es un golpe significativo para la organización que actualmente se enfrenta a la facción de los ‘Chapitos’, liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
EL ANUNCIO DE SU DETENCIÓN
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, fue quien dio a conocer la noticia. Destacando que la detención fue el resultado de una acción coordinada entre su dependencia, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Según el reporte oficial, ‘El Chavo Félix’ fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México. Donde se espera que en los próximos días se lleve a cabo su audiencia y posible vinculación a proceso.
¿QUIÉN ES ‘EL CHAVO FÉLIX’?
Juan Carlos Félix Gastelum, de 41 años, ha sido identificado como uno de los principales colaboradores de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Aunque no tiene una acusación formal en Estados Unidos, se sabe que ‘El Chavo Félix’ ha tenido un papel crucial en la organización. Específicamente en el control de rutas de tráfico de droga en lugares como Puerto Peñasco, Sonora. Además, ha trabajado con grupos aliados al ‘Mayo’, como ‘Los Rusos’ en Mexicali y ‘Los Demonios’ en Nogales.
A parte de su vínculo con ‘El Mayo’ Zambada, ‘El Chavo Félix’ es conocido por su cercanía con otros miembros clave del cártel, y es esposo de Teresita Zambada Ortiz, hija de ‘El Mayo’. Su detención marca un nuevo hito en los esfuerzos de las autoridades mexicanas por desarticular las estructuras criminales que operan en el país. Pero, también destaca el peso de ‘La Mayiza’. Un grupo que continúa siendo una de las fuerzas más poderosas dentro del Cártel de Sinaloa.
Félix también es hijo de Juan Francisco Félix Ojeda, conocido como ‘Pachón Félix’. Quien fue detenido en 2009 y estaba relacionado con otro de los hombres más cercanos a ‘El Mayo’ Zambada, José Lamberto ‘El Verdugo’.
LA CAPTURA DE ‘EL CHAVO FÉLIX’
La detención de Juan Carlos Félix ocurrió en la sindicatura de Quila, al sur de Culiacán, Sinaloa. Específicamente entre las calles 12 de Octubre y Lázaro Cárdenas. En el operativo, que involucró tanto acción aérea como terrestre, participaron agentes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. A pesar de la presencia masiva de fuerzas de seguridad, el operativo transcurrió sin enfrentamientos armados. Lo que permitió una captura rápida y exitosa. Posteriormente, Félix fue trasladado al aeropuerto de Culiacán para ser enviado a la Ciudad de México.
El mismo día de la detención de ‘El Chavo Félix’, las autoridades también ejecutaron operativos en diferentes puntos del estado de Sinaloa. En las ciudades de Mazatlán y Navolato, se aseguraron armas de alto poder y autos blindados, en acciones dirigidas contra los ‘Chapitos’ y sus aliados. Estos operativos, que también fueron coordinados por el gobierno federal, evidencian el compromiso de las autoridades por desmantelar las estructuras del Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales en la región.
EL IMPACTO DE LA DETENCIÓN
La captura de ‘El Chavo Félix’ es un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa. Una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Su caída podría generar un reacomodo dentro de la estructura interna del cártel. Con ello, afectando las rutas de tráfico de drogas y el control territorial en algunas zonas clave. A medida que las autoridades continúan con sus investigaciones, se espera que surjan más detalles sobre su papel exacto dentro de ‘La Mayiza’. Así como sus vínculos con otros grupos criminales en México.
La detención de ‘El Chavo Félix’ refleja el esfuerzo coordinado entre las fuerzas de seguridad para reducir la violencia y el crimen organizado en México, un desafío constante en estados como Sinaloa, donde el Cártel de Sinaloa sigue siendo una de las principales amenazas para la seguridad pública.