La Embajada de Estados Unidos (EU) en México emitió hace unos minutos una alerta de seguridad ante los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En tanto, los profesores de la CNTE, incluidos los oaxaqueños de la S-22 consideraron “una burla” la ausencia de Claudia Sheinbaum en la mesa de negociaciones programada y llevada a cabo hoy.
“Los medios de comunicación informan que miles de manifestantes bloquean o limitan el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los informes indican que las autoridades han limitado el acceso a las terminales, incluyendo la entrada y la salida”, dijo a través de su página web.
Miles de profesores que mantienen el plantón en el zócalo de la capital arribaron a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde avanzaron hasta la puerta número 10 para vuelos internacionales.
Ahí, en conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociaciones (CNUN) calificaron como una “burla” al magisterio disidente el anuncio, esta mañana, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de no asistir a la mesa prevista para hoy al mediodía en la Secretaría de Gobernación (SG).
La embajada de Estados Unidos pidió a los ciudadanos que intenten entrar o salir de la terminal aérea seguir las indicaciones de las autoridades locales, mientras que recomendó al personal del gobierno de EE evitar el área de manifestación “hasta nuevo aviso”.
Algunas aerolíneas como Aeroméxico y Viva Aerobus anunciaron políticas de protección a viajeros.
La subsecretaría de Control de Transito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local (SSC) dispuso de algunos vehículos para facilitar el traslado y acceso de los usuarios a las terminales del aeropuerto capitalino.
Autoridades indicaron que no hubo cancelaciones de itinerarios: “Si hay vuelos demorados por la situación pero se está haciendo todo lo necesario para que todos los vuelos salgan”.
NO VENIMOS DE VACACIONES: YENNY
Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, enfatizó que “no venimos por una semana más de vacaciones; tampoco pedimos que se congelara la tablas de edad para pensionarse ni que se apliquen los fondos de las Pensiones del Bienestar. La demanda concreta es abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) 2007”.
Por ello, insistió que la exigencia del magisterio disidente es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo, porque no vamos a irnos sin una solución concreta”.
EL MENSAJE DE SEGOB
Por la mañana, la Secretaría de Gobernación “avisó” a la dirigencia de los plantonistas que “me permito informarles que la reunión que tenían programada el día de hoy con la Presidenta de la República se pospone hasta nuevo aviso. Quedamos a sus órdenes para seguir construyendo acuerdos en beneficio del magisterio”, lo cual fue censurado por los disidentes.
PROTESTAS EN AL MENOS 6 ESTADOS
En el interior del país, hubo movilizaciones de profesores en Mérida, Yucatán, Hermosillo, Sonora, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Chilpalcingo, Guerrero y Monterrey Nuevo León, además de Oaxaca.
AGRESIONES, CAUSA DE LA CANCELACIÓN
Por la mañana, antes de cancelar el encuentro, Sheinbaum reprochó las agresiones que los maestros y maestras propinaron a comunicadores el miércoles a las afueras de Palacio Nacional, así como las afectaciones que han ocasionado a los ciudadanos con los bloqueos a vialidades y el plantón en las inmediaciones del Zócalo capitalino.
Los contingentes se mantienen en el aeropuertos y, de acuerdo a declaraciones a medios, estudiarán en las próximas horas el plan de acción a realizar en la Ciudad de México.