La editorial Penguin Random House ganó hace unos días el juicio contra la famosa cantante y actriz Ninel Conde, quien había demandado por daño moral a raíz de las afirmaciones expuestas en el libro Emma y las otras señoras del narco, escrito por la periodista Anabel Hernández. En dicho texto, Hernández relata que Ninel Conde habría tenido un romance con el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva durante los años 2007 y 2008.
La noticia, que originalmente fue revelada por Hernández a través de su podcast Narcosistema, se ha convertido en un foro legal y periodístico en México, dado que la sentencia de la jueza fue calificada como “histórica” por la misma autora.
¿QUÉ DIJO ANABEL HERNÁNDEZ SOBRE LA SENTENCIA?
En una reciente entrevista para el programa de YouTube de Javier Ceriani, Anabel Hernández detalló cómo se desarrolló este caso y la importancia de la resolución final. Según la periodista, el juicio comenzó tras la publicación de su libro, en el que describió una supuesta relación sentimental y económica entre Ninel Conde y Beltrán Leyva. En sus declaraciones, Hernández recalcó que el capítulo que aborda a la cantante lleva por título El Bombón asesino, un apodo que Ninel Conde se autoadjudicó.
“Estamos hablando de 2007, 2008, Arturo Beltrán Leyva. Hay un capítulo de ella y de esta relación que se llama El Bombón asesino, porque es el nombre que se autojudicó. Ella demandó por daño moral a la editorial, no me demandó a mí. Y el 9 de diciembre acaba de salir la resolución”, explicó Hernández.
LA DECISIÓN JUDICIAL: UN RESPALDO AL PERIODISMO
La periodista también destacó que la sentencia fue emitida por una mujer, lo que, en su opinión, le da un valor añadido a la resolución. En su análisis, la jueza reconoció que el libro de Hernández es de interés público y que, como parte de la labor periodística, el uso de fuentes confidenciales es esencial para la protección de la información sensible y el acceso de la sociedad a datos cruciales.
“En los códigos del periodismo es necesario y útil usar fuentes de información confidencial, porque sin estas mucha de la información que hoy la gente tiene acceso, no podría tenerla sino se protege a las fuentes”, afirmó Hernández.
La jueza determinó que Ninel Conde sí conoció a Beltrán Leyva en 2007, mantuvo una relación sentimental con él, y se habría prestado a lavar dinero a través de sus vínculos con el narcotraficante.
UN TRIUNFO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Anabel Hernández celebró la resolución, no solo como un triunfo personal, sino como un respaldo a la libertad de expresión y la protección al periodismo en México. La autora explicó que este fallo da legitimidad a su investigación y reconoce la validez de su metodología, algo que no ocurre con frecuencia en casos tan complejos y sensibles. Además, destacó que otras figuras mencionadas en sus libros, aunque aludidas en términos similares, no han procedido legalmente debido a los efectos que este caso podría tener para ellos.
“Ahora no sólo es mi libro, ahora es una jueza que dice: ‘Sí conoció al narco Arturo Beltrán Leyva y sí tuvo una relación sentimental con Arturo Beltrán Leyva’”, explicó Hernández. Según la periodista, esta sentencia no solo valida la investigación de su libro, sino que también marca un precedente para la protección de los periodistas en el país.
UN CASO SIN PRECEDENTES EN MÉXICO
Anabel Hernández finalizó su intervención destacando que la sentencia emitida por la jueza representa un hecho sin precedentes en el ámbito judicial de México, pues no solo protege a los periodistas, sino que también garantiza el derecho de los ciudadanos a conocer la verdad.
“Es histórica, yo diría que es una sentencia histórica porque protege al periodismo, protege la libertad de expresión, protege el derecho de las personas a saber”, concluyó.
Con esta resolución, Anabel Hernández no solo reafirma su autoridad en el campo del periodismo de investigación, sino que también marca un precedente importante en la lucha por la libertad de prensa y la transparencia en la información sobre el narcotráfico y sus vínculos con figuras del entretenimiento y la política en México.
Este caso resalta la importancia de la libertad de expresión y la protección de los derechos fundamentales en un contexto tan complejo como el narcotráfico, y refuerza el papel crucial de los periodistas en la búsqueda de la verdad, sin importar la figura de poder que se vea afectada.