La Secretaría de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) informó que ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías de la CDMX. En punto de las 17:05 horas de este lunes 19 de septiembre se activó la fase dos del semáforo de alerta volcánica.
Asimismo, exhortó a la población a tomar precauciones tales como mantenerse informados por vías oficiales; cubrir nariz y boca con pañuelo o usar cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; así como utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
De igual manera, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a la población no realizar actividades al aire libre; mantener a los animales de compañía en un lugar echado, al igual que su alimento; barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas y calles.
Ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías de la Ciudad de México.
Toma tus precauciones.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/IdlCS9PVzO
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 19, 2022
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que no hay visibilidad hacia la zona del volcán Popocatépetl y en caso de actividad, el pronóstico que se tiene de trayectoria es con dirección al oeste-noroeste sobre los municipios de Atlautla y de Ozumba en el Estado de México.
Algunas alcaldías compartieron a través de sus redes sociales algunas recomendaciones para tomar en cuenta, como es el caso de Iztapalapa.
”Las partículas producidas por la fragmentación de las rocas del volcán Popocatépetl pueden tener efecto en nuestra salud”, advirtió.
#TomaNota: Debido a reciente actividad del volcán #Popocatépetl, esta tarde existe la posibilidad de caída de ceniza en #Iztapalapa. Ante ello, sigue estas 👇 recomendaciones:#IztapalapaLaMásPreventiva pic.twitter.com/wYfr4e5J9V
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) September 19, 2022
EFECTOS POR EXPOSICIÓN A CENIZA VOLCÁNICA
La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a las personas extremar precauciones por si se presenta caída de ceniza generada por el gran volcán, asimismo destacó la importancia de saber qué efectos se generan en el cuerpo.
”Las cenizas son partículas producidas por fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menos a 2mm. Sus efectos pueden pasar inadvertidos y durar mucho tiempo, incluso después de que la erupción haya terminado”, señaló.

Las áreas afectadas en el sistema respiratorio van desde la región extratorácica como la nariz, boca y laringe; la región traqueobronquial que incluye la tráquea y los bronquios; así como la región alveolar en los pulmones y alveolos.
Las partículas menores a 4 micras se alojan en los alvéolos de los pulmones, asimismo, el cuerpo encapsula las partículas como mecanismo de defensa del pulmón y se forma una cicatriz que causa inflamación y reduce la capacidad de respiración.