Xóchitl Gálvez propone sancionar con hasta 50 años de cárcel al Presidente por violaciones electorales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

Xóchitl Gálvez propone sancionar con hasta 50 años de cárcel al Presidente por violaciones electorales

Afirmó haber sido blanco de múltiples ataques.


Xóchitl Gálvez propone sancionar con hasta 50 años de cárcel al Presidente por violaciones electorales | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Captura

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, representante del Partido Acción Nacional, presentó una contundente iniciativa en la Comisión Permanente del Senado para tipificar como traición a la patria y sancionar con hasta 50 años de cárcel al titular del Ejecutivo Federal cuando este viole las conductas electorales.

En una conferencia de prensa celebrada en el Senado, Gálvez denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido omiso en sancionar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su intervención en las elecciones. La senadora, quien fue candidata presidencial en el pasado proceso electoral, afirmó haber sido blanco de múltiples ataques.

Ante esta situación, Gálvez argumentó la necesidad de reformar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales. La propuesta busca añadir el Artículo 123 bis al Código Penal Federal y el Artículo 5 bis a la Ley General en Materia de Delitos Electorales para tipificar como traición a la patria las conductas del titular del Poder Ejecutivo Federal que violen las leyes electorales, ya sea dentro o fuera del proceso electoral.

La iniciativa establece que el presidente cometerá el delito de traición a la patria y será sancionado con penas de prisión de 10 a 50 años y multas de hasta 3000 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) si, antes, durante o después de un proceso electoral federal, usa o permite el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la administración pública para influir en el electorado. Esto incluye acciones para posicionar a una persona como precandidata, candidata a partido político o coalición, así como para denostar, atacar, injuriar o difamar a una persona, partido político o coalición.

Además, la propuesta de Gálvez también busca sancionar el uso de recursos públicos para ejercer violencia política de género contra precandidatas, candidatas, partidos políticos o coaliciones, y cualquier acción que vulnere los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral.

 

--------------------------------------
---------------------------------------