Se forma la tormenta tropical Alberto
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

Se forma la tormenta tropical Alberto

Se espera que el impacto del sistema sea durante la noche de este miércoles en los límites de Veracruz y Tamaulipas.


Se forma la tormenta tropical Alberto | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Captura de pantalla Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que, a partir del potencial ciclón tropical Uno, esta mañana se ha formado la tormenta tropical Alberto sobre el Golfo de México. Se espera que este sistema meteorológico ingrese a tierra durante la noche de este miércoles o en las primeras horas del jueves, afectando principalmente los límites de Veracruz y Tamaulipas.

El centro de la tormenta tropical Alberto se localiza actualmente a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h y con una presión mínima central de 995 hPa.

Conagua ha pronosticado que la amplia circulación de Alberto generará condiciones meteorológicas adversas en varias regiones del país:

  • Lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla.
  • Lluvias puntuales intensas en el noreste de Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
  • Chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Todas las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Adicionalmente, se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, y de 50 a 70 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con la posible formación de trombas marinas a lo largo de estas costas.

Se espera que el oleaje alcance alturas de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, y de 1 a 3 metros en las costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

--------------------------------------
---------------------------------------