Probabilidad de formación del huracán Aletta aumenta al 30%
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

Probabilidad de formación del huracán Aletta aumenta al 30%

Por el momento, se encuentra como un sistema de baja presión, pero la probabilidad de su desarrollo ha incrementado


Probabilidad de formación del huracán Aletta aumenta al 30% | El Imparcial de Oaxaca
Aumenta en un 30 por ciento las probabilidades de formación de huracán Aletta. Foto: Redes sociales

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido un comunicado preocupante: el huracán Aletta podría ser el primer ciclón de la temporada 2024. Por el momento, se encuentra como un sistema de baja presión, pero la probabilidad de su desarrollo ha incrementado al 30 por ciento.

Para el día de hoy, un sistema frontal se desplazará sobre el norte y noreste de México, interactuando con un canal de baja presión en el norte del país y la corriente en chorro subtropical. Esto provocará lluvias e intervalos de chubascos en el norte y noreste del territorio nacional, con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas. Además, se esperan rachas de viento fuertes a muy fuertes con tolvaneras en estas regiones.

Mientras tanto, en el centro y sureste del país, canales de baja presión, combinados con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad de ambos litorales, causarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Se pronostican también fuertes rachas de viento en estas áreas.

De acuerdo con el SMN, se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días, lo que podría convertirse en el huracán Aletta. Este fenómeno amenaza especialmente a los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Ante esta situación, es importante que la población de estas regiones esté atenta a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y tome las medidas necesarias para protegerse y resguardar sus bienes.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------