Inflación en México desacelera más de lo previsto; repunta 8.5% en la primera mitad de octubre
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

Inflación en México desacelera más de lo previsto; repunta 8.5% en la primera mitad de octubre

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó por debajo del registrado en la segunda mitad de septiembre, de acuerdo con cifras divulgadas por el INEGI


Inflación en México desacelera más de lo previsto; repunta 8.5% en la primera mitad de octubre | El Imparcial de Oaxaca
La inflación general en México desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de octubre (EFE/Madla Hartz)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este lunes 24 de octubre que la inflación general en México desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de octubre del presente año.

A través de un comunicado, el Instituto dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 8.53%, cifra que rebasa por más del doble la meta del Banco de México (Banxico), así como por debajo del 8.64% registrado en la segunda mitad de septiembre.

No obstante, la inflación en el país siguió ubicándose muy por encima de la meta oficial, manteniendo intactas las expectativas de que el banco central tendrá que continuar subiendo su tasa clave, imitando los pasos de la Reserva Federal (Fed).

Por el contrario, la inflación subyacente, indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo, avanzó 8.39% a tasa anual, de acuerdo con los datos del Instituto de Estadística y Geografía divulgados en sus redes sociales. Ambas mediciones arrojaron sus mayores niveles desde el año 2000.

El Inegi detalló que, al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.53 % y los de servicios, 0.30 por ciento.

Mientras que, dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.46 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.30%. Lo anterior por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.

La inflación en el país siguió ubicándose muy por encima de la meta oficial (REUTERS/Luis Cortés)

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que con el plan antiinflacionario que lleva a cabo el Gobierno federal, la inflación anual en México y el precio de los 24 productos de la canasta básica están a la baja.

“Es muy importante dar a conocer que con las medidas que estamos tomando se está logrando una reducción en la inflación, poco pero ya no está creciendo. Hoy, como lo hace el Inegi cada 15 días a las 6:00 de la mañana, dio a conocer el dato de inflación de la primera quincena de octubre”

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal presentó las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la que se precisó una reducción mínima de la inflación de 8.7 en agosto a 8.5 puntos porcentuales en la primera quincena de octubre.

“Hemos logrado controlar la inflación y si se dan cuenta el porcentaje mínimo de la inflación son los energéticos por la decisión que tomamos de destinar un subsidio en el precio de las gasolinas y del diésel”, manifestó el jefe del Ejecutivo federal.

El mandatario federal presentó las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro.com)

Sobre los acuerdos con empresarios para frenar el aumento de los precios de la canasta básica, el presidente López Obrador destacó: “Con Walmart se firmó un acuerdo especial para que ellos, a la entrada de todas sus tiendas, exhiban los 24 productos de la canasta básica con el precio de mil 39 pesos y el compromiso de irlo bajando”.

Finalmente, el funcionario sostuvo que hay una disminución en los precios de los alimentos: “También se llegó a un acuerdo con ellos de entregarles una licencia de libre importación de alimentos, sin aranceles, trámites burocráticos, ellos se hacen responsables de la calidad de artículos importados. Así nos lo expresaron por escrito”.

 

--------------------------------------
---------------------------------------