La tarde del lunes 3 de marzo de 2025, un incendio forestal se desató en la comunidad de Santa María Cuquila. Ubicada en el municipio de Heroica Ciudad de Tlaxiaco, región Mixteca de Oaxaca. El siniestro, originado por actividades agropecuarias mal ejecutadas, cobró la vida de un comunero. Además, activó un operativo urgente por parte de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) para sofocar las llamas.
El fuego comenzó cuando Daniel Pascual Reyes Melchor , un comunero de la localidad, realizó la quema de su rozo, una práctica común en la agricultura de la región. Sin embargo, la quema se salió de control, propagándose rápidamente debido a las condiciones climáticas y la topografía del terreno. Desafortunadamente, durante el intento de controlar el incendio, Reyes Melchor perdió la vida. Aunque las causas exactas de su caída aún están siendo investigadas, se cree que el incidente se debió a la complejidad del terreno, la cantidad de combustible y las condiciones climáticas extremas.
ACCIÓN INMEDIATA DE BRIGADISTAS
A las 16:40 horas del mismo día, el Centro Estatal de Manejo del Fuego recibió el reporte del incendio en Atayiki Cuquila, por parte del comisariado de Bienes Comunales de Santa María Cuquila , Juan Leónides Rosario Ortiz. Inmediatamente, brigadistas de la Coesfo, con sede en San Francisco Yosocuta, fueron enviados al lugar para comenzar las labores de control y extinción del fuego.
La Coesfo destacó que, para hacer frente al siniestro, se contó con el apoyo coordinado de diversas instituciones.
“En las tareas de combate del fuego apoyaron, de manera coordinada, personal de Protección Civil de Tlaxiaco, Guardia Nacional y 200 personas voluntarias del núcleo rural de Cuquila, lo que permitió liquidar el incendio la mañana del martes”, informó la dependencia.
Gracias a la rápida respuesta de los brigadistas y el esfuerzo colectivo, el incendio fue completamente sofocado, evitando que el daño fuera aún mayor.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN
Este trágico incidente pone de relieve la importancia de la prevención y el manejo adecuado del fuego en las actividades agropecuarias. Para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro, el Gobierno del Estado de Oaxaca ha implementado una campaña de prevención cultural . Esta campaña promueve el cumplimiento de la Norma 015 , que establece las especificaciones básicas para el manejo y uso del fuego en actividades agropecuarias.
Con base en los registros de incendios forestales en 2024, la Coesfo ha enfatizado la necesidad de erradicar las prácticas de roza, tumba y quema . Para reforzar estos esfuerzos, en lo que va del año 2025, la Coesfo ha impartido 26 capacitaciones , de las cuales 9 se han realizado en municipios de la Mixteca, beneficiando a pobladores, personas comuneras y agricultores .
RECOMENDACIONES ANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS
Con la llegada de la temporada alta de incendios forestales, la Coesfo ha emitido claves recomendaciones para la población en general. Se instala a los ciudadanos a identificar las áreas expuestas a incendios. Así como informarse sobre las medidas de prevención y respuesta ante situaciones de este tipo, ya proteger las zonas expuestas .
Además, se recomienda mantener herramientas como machetes, azadones y batefuegos a la mano, especialmente en zonas rurales. En caso de detectar algún incendio, se debe avisar oportunamente a las autoridades y seguir las indicaciones de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca , Comisión Nacional Forestal y Protección Civil .
Finalmente, una de las principales advertencias es evitar la quema de basura o material vegetal cuando haya viento, ya que esto puede causar que el fuego se salga de control. También es fundamental limitar el acceso de animales a las áreas afectadas y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.