Lo que durante años fue un sueño para autoridades locales y parte de la ciudadanía, finalmente se concretó este jueves: Santa Cruz Xoxocotlán fue elevada a la categoría de ciudad por el H. Congreso del Estado de Oaxaca en sesión extraordinaria. Con esta declaratoria, este importante municipio conurbado a la capital del estado inicia una nueva etapa administrativa y política que promete desarrollo… pero también obliga a enfrentar nuevos retos.
UN PASO SIMBÓLICO Y ESTRATÉGICO
La presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, agradeció al Poder Legislativo por respaldar esta iniciativa que, aseguró, “significa un impulso al bienestar, la proyección urbana y el desarrollo social de Xoxo”.
El crecimiento poblacional, económico y urbano del municipio ya reflejaba características de una ciudad desde hace años. Sin embargo, la formalización del cambio de categoría abre la puerta a nuevas oportunidades fiscales, administrativas y de planeación, que podrían modificar sustancialmente la vida de sus más de 90 mil habitantes.
¿QUÉ CAMBIA AHORA PARA XOXO?
Aunque el nombramiento no transforma por sí solo el entorno, elevarse a ciudad sí tiene implicaciones prácticas y legales, particularmente en materia de finanzas públicas. Según la Ley de Coordinación Fiscal, los municipios que alcanzan esta categoría pueden acceder a mayores recursos federales y estatales mediante distintos ramos presupuestarios:
- Ramo 28: Participaciones federales directas a municipios.
- Ramo 33: Aportaciones para servicios como salud, educación e infraestructura.
- Ramo 23: Provisiones económicas extraordinarias.
- Convenios de descentralización y reasignación con la Federación.
Es decir, mayor presupuesto para obras, servicios y programas sociales. Pero eso también conlleva una mayor responsabilidad en su ejercicio y rendición de cuentas.
LAS VENTAJAS: ¿QUÉ GANA XOXOCOTLÁN?
Con su nuevo estatus, Santa Cruz Xoxocotlán puede verse beneficiada en múltiples frentes:
✅ Más empleo: Las ciudades tienden a concentrar inversiones privadas, lo que diversifica las fuentes laborales.
✅ Servicios públicos fortalecidos: El acceso a más recursos permite ampliar y mejorar servicios como recolección de basura, seguridad pública, alumbrado y transporte.
✅ Impulso económico: Al atraer más comercio e infraestructura, la ciudad se convierte en un polo de crecimiento para la región.
✅ Mayor visibilidad política y cultural: Ser reconocida como ciudad también le da peso en términos de planeación estatal y federal.
✅ Potencial turístico: Xoxocotlán, con su riqueza histórica y cultural, podría aprovechar mejor su cercanía con Oaxaca capital y sus propias tradiciones, como el Día de Muertos.
¿Y LAS DESVENTAJAS?
Pero no todo es crecimiento sin costo. Con el cambio de estatus también vienen desafíos propios del urbanismo acelerado:
⚠️ Más tráfico y contaminación: A medida que crece la densidad, aumentan los vehículos, la basura y las emisiones.
⚠️ Aumento del costo de vida: El encarecimiento de servicios y bienes es una tendencia en las ciudades en expansión.
⚠️ Desigualdad y pobreza urbana: La llegada de nuevos habitantes sin la infraestructura adecuada puede agudizar la marginación.
⚠️ Tensiones sociales: El crecimiento urbano puede desplazar dinámicas comunitarias tradicionales y debilitar el tejido social.
⚠️ Desvinculación rural: La urbanización suele empujar al abandono de actividades agrícolas o rurales, lo que puede afectar la seguridad alimentaria local.
LO QUE SIGUE: URBANISMO CON RESPONSABILIDAD
Expertos urbanistas consultados destacan que, para que esta transición sea realmente positiva, debe ir acompañada de una planeación territorial incluyente y sostenible. Xoxocotlán tendrá que trabajar en temas como:
- Actualización de su Plan de Desarrollo Urbano.
- Ampliación y regulación de la vivienda.
- Reordenamiento vial y de transporte público.
- Protección de sus zonas ecológicas y arqueológicas.
Además, será fundamental que el incremento de recursos públicos no se quede en burocracia, sino que impacte directamente en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
UN NUEVO CAPÍTULO PARA XOXOCOTLÁN
Santa Cruz Xoxocotlán ya era, en los hechos, un motor metropolitano para Oaxaca capital. Ahora, su nuevo estatus como ciudad la coloca frente a una oportunidad histórica: convertirse en un ejemplo de urbanización con identidad, desarrollo con justicia social y modernidad con memoria.
El camino será largo, pero ya no hay vuelta atrás. Xoxo es oficialmente ciudad.