El monolingüismo que se vive en las montañas de Oaxaca, México, en donde habitan específicamente los mazatecos que no saben leer ni escribir, se puede observar en los municipios de Santa Ana Ateixtlahuaca, San Lorenzo Cuanecuiltitla, San Pedro Ocopetatillo, Santa Cruz Acatepec, San Antonio Eloxochitlán, San Lucas Zoquiapan, San Bartolomé Ayautla y Santa María La Asunción.
El profesor mazateco y bilingüe Pedro García opinó que a pesar de que el gobierno federal y estatal y sus dependencias correspondientes digan que se ha logrado vencer el analfabetismo, en esta zona Mazateca se tiene también al municipio de San Miguel Huautepec, San Francisco Huehuetlán, San José Tenango y Santa María Chilchotla, y ya en menos proporción se ubican San Jerónimo Tecoátl y San Mateo Yoloxochitlán.
Agregó que, asimismo, en Mazatlán Villa de Flores y Huautla de Jiménez ya existe menos analfabetismo, al igual que los dos municipios de origen náhuatl: Santa María Teopoxco y Santiago Texcalcingo, en donde sus habitantes hablan muy bien el español. También San Juan Coatzóspam (etnia mixteca). El asunto es que los organismos encargados de erradicar el monolingüismo se deben centrar en dichos lugares ya mencionados, dijo el mentor.