Ante la presunta venta de los locales del nuevo mercado construido y abandonado en el Barrio de San Miguel, comerciantes prevén toma de las oficinas de Manuel Gómez Martínez y Raúl Velasco, regidores que pretenden o están vendiendo sus más de 200 locales.
A este autoritarismo de estas dos personas, los comerciantes agremiados tomarán el palacio municipal, las oficinas principalmente; además, se cuidarán las instalaciones de este nuevo mercado que no ha sido utilizado, pero a toda costa se va evitar que se siga cometiendo corrupción con este inmueble que los que administran los recursos municipales no han sabido darle la utilidad correspondiente, dio a conocer José Alejandro López Sánchez, líder del Frente Democrático Popular de Oaxaca, FDPO.
NO ESTÁ EN VENTA
Se van a colocar anuncios y pancartas que este mercado no está de venta, no será rentado; al contrario, se tiene que seguir en búsqueda de los recursos para lograr su acondicionamiento, lo que no han podido realizar dos presidentes municipales, Alejandro Aparicio Santiago y el saliente, Óscar Ramírez Bolaños.
Este mercado construido y gestionado por José Alejandro López Sánchez, a través de la organización Movimiento Nacional por la Esperanza y el Frente Democrático Mixteco, hoy Frente Democrático Popular de Oaxaca, tuvo una inversión superior a los más de 40 millones de pesos, recursos desde luego de la federación.
Estos mercados no se han utilizado debido a la falta de construcción de la tratadora de aguas negras, ya que los del Barrio de San Miguel no han permitido la conexión, pero además se debe también a la ineficiencia que han demostrado los regidores de Tlaxiaco; entre ellos, Manuel Gómez Martínez y Raúl Velasco, quienes negaron las firmas para poder realizar las gestiones y poner en servicio este inmueble.
ES UNA NECESIDAD
El mercado recién construido ha sido una necesidad, que se materializó para atender una problemática, no cayó del cielo, fue gestión y desvelos por justificar un proyecto y que este llegara a la ciudad de Tlaxiaco, pero hay malos agradecidos e ignorantes que desconocen que ahí tienen una de las múltiples alternativas para solución de la gente comerciante.
Los gobiernos pasados que son dos no han sabido hacer gestión; al contrario, han perdido los recursos y los han dejado ir, todo por no saber hacer un proyecto que justifique las necesidades que ya quedaban de este mercado para echarlo a funcionar.
En este lugar de Mercado Nuevo, a parte de las ventas de los diversos productos de la región, el plan original era la colocación de los bancos, cajeros, taxis concesionados y otros servicios. Además que ya cuenta en su mayoría de la pavimentación, sólo estaba pendiente la entrada, lo que se dejó pasar debido a que las autoridades no saben del tema de desarrollo.