La tarde de este sábado, habitantes y autoridades comunales de San Agustín Etla tomaron la decisión de desviar el suministro de agua que habitualmente abastece a la ciudad de Oaxaca, arrojándolo directamente a una barranca que desemboca en el río Atoyac. La medida fue adoptada como forma de presión ante lo que consideran una falta de transparencia en los acuerdos con autoridades.
SEÑALAMIENTOS
El comisariado de bienes comunales, Aarón Ruiz Rivera, fue señalado por la comunidad de no proporcionar información clara sobre los términos pactados con las autoridades estatales. Según los comuneros, se les ha negado el acceso a los detalles de los convenios, bajo el argumento de que la información es reservada y de seguridad nacional. Esto ha generado un clima de desconfianza. Especialmente luego de que se difundieran en redes sociales imágenes de reuniones entre ambas partes. En las que aparentemente se anunciaban acuerdos para garantizar el abastecimiento de agua potable a la capital durante todo el año.
CORTAN SUMINISTRO
Como respuesta, los comuneros exigieron formalmente tanto a las autoridades estatales como al propio comisariado, transparentar los documentos y términos de dichos acuerdos. En los cuales, de acuerdo con versiones extraoficiales, podría haber involucrados pagos superiores a los 10 millones de pesos. Al no obtener una respuesta satisfactoria, se formó una comisión comunal que procedió a cortar el suministro.
La acción representa una afectación directa para miles de familias de la ciudad de Oaxaca. Las cuales dependen del sistema que incluye manantiales ubicados en San Agustín Etla como una de sus principales fuentes de abastecimiento.
Esta situación se suma a otros señalamientos hacia las dependencias del estado, a quienes ciudadanos de la capital han criticado por la falta de mantenimiento en la red hidráulica, con múltiples reportes de fugas y obras inconclusas en diversas colonias. La dependencia ha atribuido estas deficiencias a la escasez de recursos. Aunque ha iniciado obras como la perforación de nuevos pozos en márgenes del río Atoyac, cuya agua se encuentra contaminada según reportes ciudadanos.
TENSIÓN
El conflicto evidencia una vez más los retos de gobernanza del agua en la entidad, donde la falta de rendición de cuentas y la omisión en el cumplimiento de responsabilidades institucionales generan tensiones crecientes entre comunidades y autoridades.
Por ahora, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del gobierno en respuesta a la acción tomada por San Agustín Etla. Se espera que en las próximas horas se convoque a una mesa de diálogo para intentar restablecer el suministro y atender las demandas de transparencia por parte de la comunidad.