Las celebraciones, al menos las acostumbradas hasta hace unos meses en diversas comunidades de Oaxaca, han cambiado con el Covid-19. Las restricciones y medidas sanitarias obligan a pueblos como San Agustín de las Juntas, en la región Valles Centrales, a reinventarse para honrar a sus santos patronos.
Ya sea desde la virtualidad, con transmisiones en vivo de las misas de novenario o de las remembranzas sobre la elección de las reina de las festividades, la población ha cumplido con honrar a su santo. Ahora, desde la Festividad Virtual de San Agustín Obispo 2020, que se desarrolla desde el 19 y hasta el 31 de agosto.
“Desde que se suspendieron las clases e inició la emergencia sanitaria, ha habido muchas restricciones para los negocios, a que la gente use cubrebocas y siga otras medidas de sanidad, pero para nosotros, que el 28 de agosto celebramos a San Agustín Obispo, decidimos en el cabildo hacer una fiesta anual virtual”, cuenta Irene Cruz López, regidora de educación, cultura y deporte de este municipio.
Es así como a diferencia del año pasado, la población ha tenido que seguir las actividades desde sus hogares. Y solo algunas personas, máximo 20, asisten a las misas de novenario afuera de la parroquia, a fin de evitar aglomeraciones. Aunque para ello deben de pasar filtros sanitarios y seguir otras medidas como usar cubrebocas, lavarse las manos o usar gel antibacterial. El café y el pan acostumbrados en años pasados tras las misas, no están más, ahonda Cruz.
“Es un reto”, explica la regidora sobre esta modalidad de celebración, en la que decidieron mantener la costumbre de adornar la iglesia. “Pero con el fin de recordar que es la fiesta del santo patrono está expuesto en la puerta de la iglesia. Es algo muy significativo y nos atrevimos a hacerlo a través del Facebook”.
Sin embargo, ahonda, “no es lo mismo”. Y es que incluso entre la población se externa el ánimo por revivir las calendas, ya sea con su marmotas o sus canastas. “Les decimos que no se puede hacer, más que nada por la contingencia que estamos viviendo”.
Como San Agustín de las Juntas, otras comunidades del estado se han volcado en las redes sociales y las transmisiones en vivo de las misas para mantener sus tradiciones y costumbres, especialmente las dedicadas a sus santos patronos. Una de esas poblaciones ha sido Cuilápam de Guerrero.
En el estado, el semáforo de riesgo epidemiológico se mantiene en naranja, y si bien en la catedral metropolitana se retomaron ayer las celebraciones presenciales, éstas siguen diversas medidas sanitarias, además de permitir el ingreso de la quinta parte de lo habitual.
En tanto la emergencia marca otra pauta, pueblos como San Agustín de las Juntas seguirá un festejo en la virtualidad y muy restringido. Incluso para el día del santo, el 28 de agosto. Para esa jornada se preparan algunas mañanitas, pero solo podrán asistir el mayordomo y las personas encargadas de la misa. Otras actividades serán con un aforo mínimo, aunque varias podrán seguirse desde la página de Facebook del ayuntamiento (H. Ayuntamiento San Agustín de las Juntas 2020-2022). Por ejemplo, la dedicada a las calendas que se solían hacer en años anteriores.