Con la participación de médicos tradicionales de distintas entidades de la República Mexicana en esta ciudad se inició el Festival Alianza Ancestral que tiene como objetivo mantener viva la medicina tradicional y los conocimientos milenarios de los pueblos originarios.
Lourdes Jiménez Liera, médico tradicional de Chalcatongo de Hidalgo, quien participó en el rito inicial y de pedimento a la tierra, habló de estos valores de los pueblos los cuales mantienen esa relación entre el cosmos, tierra y la humanidad.
Destacó que estos conocimientos forman parte de la vida de los pueblos y guardan la salud, respeto y sobrevivencia de las comunidades.
Este festival tendrá una duración de tres días donde se presentarán ponencias, talleres, exposiciones y gastronomía, medicina tradicional y conciertos musicales que las más de 20 comunidades aportan a este encuentro nacional.
Eric Vásquez de la organización Mixtecos Unidos dio gracias a los representantes de la iniciativa privada que prestaron apoyo para que se dieran las condiciones físicas para este evento que reúne exponentes y guardianes de los conocimientos de los pueblos indígenas de Puebla, Chiapas, Sonora, Chihuahua y varios estados más que luchan por la exigencia de las comunidades nativas y originarias de México.
El expositor Antonio Hernández, productor de compuestos y curados a base de aguardiente, consideró importante la existencia de estos espacios de diversidad y unidad e intercambio de conocimiento en medicina que sirven para conocimiento de las nuevas generaciones.
Este Festival inició con un ritual y danzas al fuego nuevo, petición y permiso a los elementos naturales pero también a los espíritus guardianes antiguos, guiados por maestros ancestrales quienes guardan estos saberes culturales.
En ese mismo sentido, las actividades continuarán este viernes, sábado y domingo con conferencias y ceremonias en el Cerro el Coyote al poniente de la ciudad cerca de las instalaciones municipales del DIF.