En asamblea reciente en el salón de cabildos del edificio municipal de esta ciudad, ciudadanos procedentes de los barrios y agencias de la jurisdicción huautleca recordaron a las nuevas autoridades municipales 2025-2027 que se establezcan de nuevo las faenas (trabajo colectivo y público), creada desde la perspectiva de los ancestros mazatecos para el progreso y armonía social del municipio.
Uno de los participantes en la primera reunión, que encabezó la encargada de la presidencia, Leonides López, acompañada de los regidores y secretario municipal Santiago Rivera, fue el señor Rutilio Martínez, quien propuso el regreso de las faenas con unidad y respeto hacia los municipios colindantes de Chilchotla y Mazatlán Villa de Flores, ya que sería una técnica de trabajo social que no deben perder las nuevas generaciones.
Por su parte, el licenciado Emilio Meléndez Santos, último delegado regional del Instituto Mexicano del Café en Huautla, expresó que las faenas deben ser para enaltecer a la etnia mazateca porque es un trabajo digno y no debe mezclarse con otras intenciones, ya que simboliza la sabiduría ancestral, y ojalá en este trienio se respete la autonomía de los regidores porque también tienen algo que aportar a Huautla, y ya no el tradicional paternalismo.