En las comunidades marginadas y de difícil acceso vía terrestre en esta zona Mazateca, aún son miles los ciudadanos de condición humilde y escasos recursos económicos quienes se están quedando rezagados por su falta de castellanización y ansias de poder leer y escribir en estos tiempos de la tecnología moderna.
El antropólogo capitalino Enrique Fernández, autor de libros sobre chamanismo, comentó a EL IMPARCIAL que durante su estancia en Huautla de Jiménez y parte de la sierra Mazateca ha observado que en las agencias y congregaciones son cientos y cientos de habitantes quienes siguen sin hablar español, leer ni escribir, aunque los técnicos del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos aseguren que el analfabetismo es un mal en decadencia.
Expresó que ese atraso social de los pobladores del México indígena le llama mucho la atención a los investigadores que ingresan a la sierra y hasta lo ocupan como parte de sus tesis, observando que a pesar de las promesas de los cambios que ofrecen los candidatos a cargos de elección popular, el analfabetismo sigue muy vivo en las montañas mazatecas.