El chile en nogada es el platillo emblemático de la Independencia de México por muchas razones y leyendas, pero también por sus características culinarias.
El chile relleno es un picadillo frutal y se baña con salsa de nuez llamada nogada, se adorna con granada y perejil. Los colores verde del perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada son símbolo de lo que hoy es la bandera de México.
En este municipio de Cuicatlán como cada año se elaboran los chiles en nogada, mostrando al Mejor Diario de Oaxaca los ingredientes que se necesitan para el picadillo, que son: aceite de maíz, ajo, carne molida de cerdo, carne molida de res, sal, jitomates, almendras, uva pasa, aceitunas verdes, perejil, clavos de olor, canela, pimienta negra, manzanas, peras, duraznos, azúcar, plátano macho, acitrón, piñones y vinagre.
La cocinera tradicional cuicateca Raquel Silva Méndez de manera muy personal señala que en estas fechas siempre hay pedidos de este platillo en este municipio y también lo envía a la Ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre, día en que se celebra el grito de Independencia de México.
Es una fecha que no solo marca el inicio de las fiestas patrias, sino también la oportunidad perfecta para disfrutar de uno de los platillos más emblemáticos y deliciosos del país: los chiles en nogada.
Recalcó que este plato tradicional no solo es un manjar, si no que tiene un profundo significado histórico y cultural y por ello es importante conocer sobre la historia de los chiles en nogada y su exquisito sabor.