“No quiero ser artista famoso, solamente darle material didáctico a los niños, adolescentes y jóvenes para que aprendan el idioma mazateco, cuyo material va ser gratuito, no les vamos a cobrar”, expresó ante el público presente el profesor Gabriel Carrera García el pasado domingo 16 en la Escuela Primaria Abraham Castellanos de este lugar, al presentar el “Calendario Agrícola y Ritual Mazateco”.
El Calendario Agrícola “Nde Ny´óó” muestra 19 fechas que señalan la temporada de siembras y cosechas en el campo mazateco de productos básicos como: café orgánico, frutas diversas y el nacimiento de aves silvestres. Se obsequió a ciertos invitados un folleto bilingüe de Cuentos y Narraciones Mazatecas, con la recopilación de historia oral y adaptación de Gabriel Carrera; ilustraciones de Alfonso Martínez y la edición de Litay Ortega Hueso.
En el evento, el ciudadano Nemorio García Pérez habló sobre la situación anterior y actual del planeta tierra; Guadalupe Martínez Rivera, sobre la fiesta de Todos los Santos, y las costumbres que se están perdiendo. Durante el programa “Los Rancheros Guadalupanos” interpretaron musicalmente la melodía “Flor de Guaxmole”, interpretada por la profesora jubilada Esther Ríos Carrera. “El idioma mazateco tienen cuatro tonos”, dijeron expertos en el tema.
En el Calendario Agrícola, Gabriel Carrera reconoció el trabajo de los etnolinguistas Florencio Carrera González, Juan Casimiro Nava, Maximino Cerqueda, mientras que la profesora Serapia Gallardo presentó sus trabajos didácticos. Al final se le entregó un regalo al padrino José Antonio Carrera, atestiguado por profesores de diferentes niveles académicos, regidores del ayuntamiento 2025-2027 y público en general.