El representante sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, Miguel Ángel Ortiz, expresó que alrededor de 500 profesores de niveles de educación de pueblos originarios de este sector participarán en las actividades político–culturales que organiza el CNTE en el marco de la conmemoración del Día Intencional de la Lengua Materna, a llevarse a cabo el próximo 20 y 21 de febrero en la ciudad de Oaxaca.
En ese sentido, urgió a las autoridades estatales y federales a brindar una real atención a los pueblos originarios, ya que señaló que los programas y reformas no han beneficiado a estos y la educación de los pueblos originarios de Oaxaca sigue sin ser reconocida.
“El gobierno federal nunca se han metido donde los compañeros desarrollan su trabajo en los pueblos originarios, antes era considerado educación indígena y hace falta mucha atención, por ello, exigimos que volteen a ver a nuestras comunidades originarias, porque de acá son nuestras raíces y es lo que nos identifica en nuestra cultura”, recalcó.
El representante sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, detalló que de este sector participarán varias zonas como la Jefatura 05 de Educación Indígena que comprende las comunidades de San Antonino Monteverde, Yucuquimi de Ocampo, Coicoyán de las Flores, San Martín Peras, Santo Domingo Tonalá y Calihualá.
Mencionó, que en esta actividad participarán todo el magisterio de la entidad del nivel indígena, “se van a proyectar sus temas y llevan a la comunidad, a los alumnos, es una cuestión cultural ya que todos somos originarios de alguna comunidad”, agregó.
Cabe señalar que, de acuerdo a la convocatoria emitida se prevé que los niveles de educación de pueblos originarios salgan a las calles para llevar cabo una marcha calenda que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo de Oaxaca. Mientras que a las 18:00 horas se llevara a cabo un mitín político. Por otra parte, el 21 de febrero se realizará una exposición y conversatorio a las 09:00 horas.
Así mismo, exhortan a las profesoras y profesores a cumplir con responsabilidad dicho llamado por el bien del citado nivel educativo y el fortalecimiento del movimiento democrático magisterial oaxaqueño.
Mari Rojas/IGAVEC