La presentación de aproximadamente ocho danzas, sones, orquestas que se integran por batería y saxofones, el ciclismo y el basquetbol, son algunos de los elementos culturales que presenta la comunidad de San Agustín Tlacotepec, en el marco de su fiesta patronal que se realiza desde el 25 al 29 de agosto.
La presidenta municipal, Martha Bautista Samano, en entrevista, dio a conocer que esta es una población indígena enclavada en la región Mixteca que muestra su identidad cultural en sus danzas y bailes, como lo son: la danza de la Conquista de México, moros y cristianos, 12 y 14 pares de Francia, los espaldas descubierta o danza de los indios, las antorchas, el baile del dios gato, el de la comida, muy propia de las bodas, los mascareros y los pastores que son bailes muy propios de las pastorelas que se presentan en el mes de diciembre en cada una de las seis localidades que tiene el municipio de San Agustín Tlacotepec, Tlaxiaco, Oaxaca.
Cada una de estas danzas se presentan con su música de orquesta en vivo, es una tradición que se desarrolla en cada una de las fiestas y duran todo el día o algunas horas, ya que los tiempos han ido cambiando, sin embargo, cada día se fortalecen porque las instituciones educativas las han retomado o se ejecutan por los radicados en la ciudad de México o de otras partes que hacen las representaciones correspondientes.

La fiesta en honor a San Agustín conjunta todas las expresiones que dan identidad a este pueblo mixteco que no olvida sus tradiciones desde el desarrollo de sus tequios y colaboraciones que tienen sus habitantes que los realizan dos domingos previos, además de los nueve rosarios que culminan con el desarrollo de las actividades fuertes, que son las religiosas, culturales, deportivas y sociales.
También se lleva a cabo una exposición gastronómica artesanal desde el 27 al 29 de agosto en su tercera edición, con el fin de que los visitantes puedan adquirir o admirar las obras de arte que muestran y venden los artesanos de la Mixteca, además de la comida tradicional de diversas comunidades indígenas.
Todas estas actividades inician con la calenda que recorre las principales calles de la comunidad y las danzas que se desarrollan en los diversos espacios públicos, además el basquetbol que se lleva a cabo por varios días hasta culminar la fiesta, ya que llegan equipos profesionales de diversas regiones, del estado y del país.