Se debe forjar un trabajo coordinado con ciudadanos de los pueblos originarios, y el pleno reconocimiento a sus sistemas de gobierno, llamado que hizo a los legisladores el abogado mixteco, Heriberto Jiménez Vázquez, en el foro nacional de magistradas y magistrados “Hacia dónde vamos en materia electoral”, realizado en días pasados en el estado de Tlaxcala.
El abogado de la comunidad de Yucubey de Cuitláhuac, Nuyoo, Tlaxiaco dijo que a 20 años de la reforma constitucional del año 2001, donde se incluyó la libre determinación de los pueblos originarios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reflexiona sobre los beneficios de dicha norma suprema con la armonización de las prácticas tradicionales en los 417 municipios que se rigen bajo Usos y Costumbres en la entidad oaxaqueña.
El exmagistrado destacó que, con base en su experiencia, entre las complejidades y variantes en los sistemas normativos indígenas, se busca el respeto a los derechos humanos consagrados no solo en nuestra Carta Magna sino también en aquellos tratados internacionales en los que México forma parte y que tienen vigencia en las comunidades más alejadas.
El ponente concluyó que existen diversas iniciativas para reformar el artículo 2 Constitucional, haciendo el llamado a un trabajo coordinado entre los legisladores y los ciudadanos de los pueblos originarios para obtener las mejores opiniones que permitan darle voz a los pueblos indígenas retomando su cosmovisión, pues finalmente ellos serán los destinatarios de la pretendida reforma.
Finalmente, recalcó que los nativos de cada comunidad conservan su lengua materna, usos y costumbres, así como el reforzamiento de su identidad. Abundó que la inclusión indígena es necesaria para evitar toda imposición normativa como ha sucedido a través de la historia, para saber dónde vamos es necesario recordar de dónde venimos, y México deviene de una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.
Durante el evento nacional participaron conferencistas internacionales entre los que destacó la presencia del doctor Sergio García Ramírez, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el maestro Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral; además de magistradas y magistrados de 10 estados de la república mexicana.