La era digital está en su máximo esplendor en esta ciudad indígena mazateca, es tanta la adquisición de teléfonos celulares que la mayoría de sectores ya no se interesan en comprar los productos impresos, prefieren el celular porque ahí trae todo: videos de lo bueno y malo, poemas, lámpara, despertador, la hora, calendario, internet y noticias en Facebook, aunque los datos no estén confirmados oficialmente.
Una señora comerciante en Huautla comentó que hasta la historia de México los alumnos de diversos niveles la prefieren ahora digitalmente, ya que uno de ellos compra solamente un mapa o texto de la República Mexicana, le sacan copias y se la reparten entre ellos, ahorrándose cinco o 10 pesos y gastando así un miserable peso, y llevando la tarea que los maestros de las primarias, secundarias o bachillerato les dejaron de investigación.
Pero eso no solo pasa en el ámbito educativo, abundó, ya que para traer aparatos eléctricos, medicamentos u otros productos que no hay en Huautla hoy se solicitan por el Mercado Libre, lo mismo paquetería pesada, y así sucesivamente. Da el caso que las mujeres “indígenas modernas” hasta por celular dialogan en idioma con sus familiares que se encuentran fuera de la región mazateca, ven sus novelas favoritas y escuchan música.