La colectiva feminista Marea Verde Mixteca aseguró que en fechas recientes se han registrado tres casos de pederastia en esta región de Oaxaca, mismos que ya son investigados por las autoridades; de los cuales, dos ocurrieron en esta ciudad de Huajuapan de León y uno más en el municipio de Silacayoapam.
Valeria Palma, vocera de este movimiento feminista en esta zona, expresó que están brindado el acompañamiento a las víctimas y familiares, por las tres carpetas de investigación que hay por este delito. “Le estamos dando seguimiento a los casos, a petición de las familias que se acercaron con nosotros y hace unos días ya tuvimos la primera reunión con el nuevo vicefiscal de la región para acordar la atención de estos casos”, comentó.
Dijo que uno de los tres casos de pederastia por los que piden justicia, ya está en el proceso de audiencias y los demás están coadyuvando para que se concluya la integración de las carpetas de investigación en la instancia de procuración de justicia, ubicada en la Agencia de Agua Dulce, de esta ciudad.
Cabe señalar, que en el mes de enero pasado un sujeto fue acusado de cometer este delito contra un menor. De acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el sujeto fue identificado con las iniciales O.A.U.M, de origen hondureño, quien fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva.
Referente a la marcha que como cada año realizan y que encabezaron el pasado ocho de marzo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, bajo su lema: “Por una Mixteca libre de violencia de género”, indicó que participaron más de 300 mujeres, quienes bajo diversas consignas y mediante carteles, clamaron justicia y exigieron un alto a la violencia, desapariciones, feminicidios, abusos sexuales, entre otros delitos, en contra de las mujeres, niñas y niños.
“Convocamos desde hace aproximadamente medio mes a la ciudadanía de Huajuapan a través nuestras redes sociales, para que más mujeres se sumaran y se vayan integrando a este movimiento y den a conocer las acciones que como Marea Verde realizamos”, enfatizo.
Agregó, “nuestras exigencias son las mismas, lo que queremos hacer con estas marchas es seguir visibilizando las violencias de todo tipo que existe, los casos que cada día se registran y suman más en la región Mixteca, continuaremos exigiendo espacios seguros, la agilización de las carpetas en temas de violencia de género”.
La marcha partió a las 16:00 horas del Hemiciclo Juárez y culminó en el Parque Independencia, donde realizaron un mitin, exigiendo justicia por los casos de Zayra Leticia quien fue vista por última vez en Santa María Xochixtlapilco en octubre de 2020 y Arianne Ramírez Ramírez, quien desapareció en octubre de 2013, por mencionar algunos y lanzaron las consignas de “Ni una más, ni una asesinada más”, “Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos”, “Zaira, hermana, acá está tu manada”, entre otras.
La vocera de Marea Verde Mixteca puntualizó haciendo una extensiva invitación a las mujeres de esta zona, “invito a todas a las mujeres a conocer nuestro movimiento, darles el acceso a las mujeres, el acompañamiento desde la perspectiva de género, en el área psicológica hasta el área legal y quienes estén interesadas se pueden contactar a nuestras páginas de redes sociales”, concluyó.
Mari Rojas / IGAVEC