En este mes de noviembre denominado mes azul (mes del hombre) la responsable de medicina preventiva, Nancy Contreras Hernández, adorna la Unidad de Medicina Familiar No. 13 informando a los derechohabientes sobre el cáncer de próstata, el cual es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales presenta síntomas específicos.
El 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años. Los factores de riesgo son antecedentes de cáncer de próstata en familiares, tener 50 años de edad o más, ser afrodescendiente.
La profesional de la salud indicó que el tamizaje anual mediante pruebas de antígeno prostático y tacto rectal pueden hacer la diferencia entre curarse o ser enfermo de por vida. Romper tabúes y estigmas es el camino para que los hombres no enfrenten este mal; el cáncer de próstata es la primera causa de enfermedad y muerte masculina en México, al registrar la pérdida de unas 7 vidas anuales.
El cáncer de próstata —añadió Contreras Hernández— causa 9.8 muertes por cada 100 mil habitantes, es decir, que cobra alrededor de 7 mil vidas anuales; por ello, la prevención es el camino. “A todos los varones derechohabientes, es necesario que tomen en sus manos el cuidado de su salud y prevenir el cáncer de próstata, ya que esta enfermedad cuando evoluciona se disemina, principalmente en huesos, y causa múltiples complicaciones que afectan drásticamente la calidad de vida de los pacientes”.
En la Unidad de Medicina Familiar No. 13 “siempre brindaremos la información necesaria sobre esta enfermedad recordando que la prevención mediante detección oportuna con el tamizaje anual es la mejor estrategia, pues se enfoca en la curación y prevención de la calidad de vida de los pacientes”, concluyó.