Con la finalidad de que las personas encuentren en el cultivo casero productos de gran valor, libres de químicos y saludables, la regiduría de Desarrollo Social y Agropecuario de Huajuapan ha implementado el programa de huertos de traspatio, en donde beneficiaron a ciudadanos con árboles frutales y endémicos, en esta ocasión, dando seguimiento a tal, se dotó de abono orgánico a las familias.
Al respecto, la regidora de dicha área, Leticia Collado Soto, informó que el abono fue entregado a 120 ciudadanos de diferentes colonias de la ciudad en donde además se busca impulsar el programa de reforestación por lo que en una primera etapa se entregarán 3 mil árboles frutales para que sean plantados en los traspatios o huertos de los hogares huajuapeños o en las áreas verdes de uso común de las unidades habitacionales.
“La gente debe saber que en un metro cuadrado sí se puede cultivar, ya sea en una terraza, balcón, patio, traspatio, azotea, espacios que reciban unas cuatro horas de sol; luego con cubetas de pintura, macetas, huacales, botellas, algo que sirva como contenedor, después vienen las semillas y así podemos cultivar nuestros alimentos y plantas medicinales”, apuntó.
Collado Soto refirió que entre las especies de árboles frutales que serán dotados a los beneficiarios que participen dentro del programa de traspatio se encuentra la guayaba, papaya, maracuyá, granada, limón, por mencionar algunos árboles, los cuales se adaptarán de forma rápida al clima y al tipo de suelo que tiene la ciudad de Huajuapan.
“Asimismo, el huerto urbano nos ofrece la oportunidad de diversificar los hábitos alimentarios, en ellos, frecuentemente se aplican técnicas orgánicas, evitando el uso de herbicidas, insecticidas, para recrear un ecosistema que se sostiene con la diversidad de los cultivos y la rotación de los mismos, es por ello que en esta ocasión se gestionó la entrega de abono orgánico para las personas”, mencionó
Asimismo, la regidora de Desarrollo Social y Agropecuario de Huajuapan compartió que los beneficiarios que se dieron cita en las instalaciones del CDC, de igual manera recibieron la enseñanza de técnicas para usar correctamente el abono orgánico en sus huertos o macetas, al tiempo que fueron exhortados para la realización de composta, siempre y cuando, se haga uso de las 3R’s.
Fernando Reyes / IGAVEC