La conmemoración del Día Internacional de las y los Enfermeros, en la Mixteca se vive en medio de una crisis en salud.
Bajo el anonimato por temor a represalias, enfermeras narran la crisis y los problemas que pasan para realizar su labor y atender la salud de la población en hospitales públicos y privados.
Falta de aparatos, equipo medicamento, insumos, plazas, prestaciones, salarios dignos y más viven las enfermeras y enfermeros en la región y a nivel nacional con este sistema de salud.
Griselda Hernández Santiago, presidenta de la asociación de enfermeros unidos de Tlaxiaco, dijo que este domingo se realizó la misa de acción de gracias por la unidad de las enfermeras.
“Es complejo, pero se tiene que trabajar por la salud y las enfermedades, muchas veces arriesgando la vida y la salud”, comentó.
Javier Espinoza, derechohabiente del IMSS 34 Tlaxiaco, reconoció la labor de las enfermeras de ese nosocomio, dijo que en 2024 estuvo grave y fue bien socorrido y supervisado por médicos y enfermeras de forma muy profesional y humana.
Claudio N., enfermero, dijo que hoy en los hospitales se vive un cambio, ya que hay más jóvenes y varones en esta profesión, la cual con más y mejores herramientas y técnicas permiten una adecuada atención para los internos.
Finalmente, en esta fecha se hizo patente la felicitación, el reconocimiento y los mejores deseos para que esta labor mejore y sea cada día más digna.