El Frente Frio número 10 trajo consigo un brusco descenso de temperaturas en la región de la Mixteca, donde las comunidades de Santa Cruz Itundujia, Tlaxiaco, Chalcatongo, San Miguel El Grande, Asunción Nochixtlán, Teposcolula, Yodocono de Porfirio Díaz, Yanhuitlán, Magdalena Peñasco, entre otras, registraron heladas, con termómetros marcando entre los 3 a 5 grados Celsius.
Informó Cutberto Ruiz Jarquín, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca, “tuvimos valores térmicos entre los 3 a 5 grados, en picos altos seguramente alcanzaron los niveles de congelación, especialmente la Mixteca, en el municipio de Huajuapan estuvo entre los 7° y 9° grados”, dijo.
Ruíz Jarquín mencionó que tuvieron reportes de algunas heladas débiles presentes y cencelladas en algunos puntos altos de la región, estas condiciones pueden seguirse repitiendo cuando entre el frente frío número 11, “esto puede ocurrir entre el jueves y viernes, aunque viene más debilitado que el 10, pero de igual forma ya está establecido este sistema de alta presión a partir de que ya se disipó el frente frío número 10 y se estableció un sistema anticiclónico, esto también genera heladas por radiación”, dijo.
Detalló que las heladas por radiación, aunque no exista propiamente encima de nosotros alguna masa de aire frío o frente frío, se sienten porque durante el día la tierra absorbe el calentamiento y por la tarde lo desprende, lo que es muy común en esta región de la Mixteca oaxaqueña.
Así mismo, compartió medidas preventivas por esta temporada de frentes fríos e invitó a la población en general a evitar riesgos a la salud, “hay que cubrirse bien, la medida básica tiene que ser cubrirse cabeza, pies, manos, con guantes, calcetines bien cubiertos, varias prendas preferentemente evitar cambios bruscos de temperatura”.
Exhortó a “cuidar mucho a los niños, a los adultos mayores, a lactantes y mujeres embarazadas y evitar mitigar el frío con anafres, braseros o algunos otros utensilios que generen el monóxido de carbono, porque sabemos que es extremadamente peligroso para intoxicación”, finalizó.