Tras haberse desarrollado la primera asamblea en Huajuapan denominada “Construyendo Solidaridad y Paz”, el presidente de dicha reunión, Jacinto López Morales, aseveró que se buscará un detonante que impulse el desarrollo de esta ciudad, ya que la mayoría de los ciudadanos se encuentran cansados de las mismas promesas de siempre.
Informó que dicha asamblea se llevó a cabo con alrededor de 560 asistentes, de 300 que el Instituto Nacional Electoral (INE) les había solicitado como mínimo para que se pudiera desarrollar, y de esta forma se encamina el proyecto a la conformación de un nuevo partido político incluyente que dé oportunidad a jóvenes o personas con algún tipo de discapacidad para que se formen los nuevos líderes que definan el rumbo de las comunidades.
“Buscamos crear una nueva conciencia, una nueva filosofía, algo que detone, que volteemos a ver a la gente nueva, los delegados nuevos; porque la gente todavía cree en la gente buena, la gente todavía cree en que sí se les va a hacer justicia y esto es un impulso que no se debe perder”, apuntó.
López Morales manifestó que este proyecto busca convertirse en un nuevo partido político para posteriormente emerger líderes natos que busquen el bien colectivo de la ciudadanía, además, para que, a través de un plan de acción, se vele por las necesidades de la región Mixteca y de los demás lugares donde tenga presencia el partido político.
“Lo que hemos podido constatar es que la seguridad en el país es un tema que se está ejecutando muy bien desde la presidencia de la república, la gente está muy a gusto porque se están tomando acciones del Gobierno Federal, además la educación, es un tema prioritario porque teniendo una base de gente con educación solitos sobresalen y va a ser un mejor país, va a ser un mejor municipio, van a haber mejores gobiernos”, dijo.
Finalmente, el presidente de la asamblea “Construyendo Solidaridad y Paz” hizo una invitación general a las personas que gusten informarse sobre este nuevo proyecto para que se sumen a sus filas y de esta manera se coordinen esfuerzos en beneficio de la misma ciudadanía, para que de esta manera se trabaje con la conformación de proyectos que sean prioritarios de necesidad colectiva.
Fernando Reyes / IGAVEC