A decir de diferentes sectores de la población cuicateca, el Festival del Mural en su quinta edición, que fue clausurado el pasado fin de semana, resultó todo un éxito, ya que en este 2025 fueron 25 los artistas que participaron plasmando en sus murales la riqueza natural de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
Una de las integrantes del comité organizador, Maricel Mariscal, informó al “Mejor Diario de Oaxaca” que fue fundamental la iniciativa del colectivo Axolotl colective, además del apoyo de prestadores de servicios turísticos, trasportistas y el patrocinio de la empresa de pinturas Comex, a través de su programa “México bien hecho”.
Señaló que en este 2025, participaron en el Festival artistas de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Guanajuato y la Ciudad de México, además de países como Japón y Colombia con la finalidad de promover el turismo sustentable.
Comentó que San Juan Bautista Cuicatlán fue donde inició esta Ruta del Mural, y en esta población se cuenta con más de con 100 murales, pero en este año las poblaciones seleccionadas fueron San José del Chilar, Santiago Quiotepec, Valerio Trujano y Santiago Dominguillo.
Recalcó que este año el festival se organizó con el apoyo de la iniciativa privada, como el hotel Sochiapam para el hospedaje; la Ruina restaurant, para los alimentos; Transturs Cuicatecos, TEOAX, Cañada Oaxaqueña Travel, Dididier Bolaños, Eugenio Usante, Lizbeth Concha, Yesenia Nolasco, para el apoyo de traslado de los artistas y la logística desde los diversos lugares de los que vienen; así como Noé Bautista Alejandro Azúcar y muchos más que se sumaron para que este festival se llevara a cabo.
La organizadora recalcó que es fundamental que continúe el proyecto para no perder el patrocinio del programa “México bien hecho” que ha hecho que a lo largo de cinco años “seamos la comunidad con más murales en Oaxaca y que podamos no solo generar conciencia ambiental, sino hacer que nuestros pueblos se vean más bonitos”, concluyó.