Campesinos de la localidad Yosondalla, municipio de San Miguel Tlacotepec, realizaron la siembra de maíz criollo en parcela demostrativa, poniendo a prueba el tratamiento de semillas antes de la siembra con la técnica, “empanizado de maíz”, aplicando humus, así como lixiviado de lombriz. Este cultivo es totalmente orgánico, y por los buenos resultados en la cosecha, se espera que se pueda replicar en esta zona de la Mixteca.
Miguel Arcángel Morales, asesor técnico de este proyecto, dijo que esta iniciativa es parte del proyecto sembrando vida que se aplica a nivel regional, con la finalidad de incentivar la producción de granos nativos de maíz y frijol.
Comentó que este proyecto se derivó de los altos costos en que se comercializan los fertilizantes, siendo esta forma de cultivo orgánico, una opción al alcance de los campesinos de la Mixteca.
Refirió que el empanizado de maíz se hace una o dos horas antes de la siembra; consiste en agregar un kilogramo de harina de roca, un litro lixiviado de lombriz, 250 mililitros de melaza, 50 mililitros de microorganismos benéficos, dos aspirinas, dos cápsulas de vitaminas, estos ingredientes se mezclan para dos kilogramos de maíz.

Arcángel Morales dijo que la harina de roca al entrar en contacto con el lixiviado, conforma una pasta que se fija en la semilla de maíz criollo, la melaza sirve como alimento de los microorganismos benéficos y estos ayudan en tiempo de sequía, ya que la planta les provee nutrientes, a su vez ellos traen agua del subsuelo a la planta, la aspirina y las vitaminas sirven para proteger, así como nutrir al maíz.
Informó que, al cosechar el maíz sembrado con este método, a simple vista se ven los resultados en el tamaño de la mazorca, que es mejor a comparación del maíz que no fue procesado de esta manera.
Por último, informó que en este proyecto piloto participaron 11 campesinos de Yosondalla, quienes constataron la eficacia de esta técnica; en ese sentido, se tiene el potencial de sembrar un estimado de 100 hectáreas de maíz criollo, en la zona de Juxtlahuaca y Tlacotepec.
SOBRE LA TÉCNICA
El empanizado de maíz se hace una o dos horas antes de la siembra; consiste en agregar un kilogramo de harina de roca, un litro lixiviado de lombriz, 250 mililitros de melaza, 50 mililitros de microorganismos benéficos, dos aspirinas, dos cápsulas de vitaminas. Estos ingredientes se mezclan para dos kilogramos de maíz.