El edil de este lugar, Luis Lorenzo Carrera; la presidenta del DIF, Liliana Carrera, la directora artística de la Delegación de la Flor de Naranjo, María Elena Carrera Carrera, y habitantes en general, en fecha reciente reabrieron el Museo Comunitario con la exhibición de excelentes piezas arqueológicas al público local y foráneo, objetos que el cazador don Lucio descubrió en una cueva de Agua Verde en 1983.
Al referirse a la reapertura ya formal del recinto cultural e histórico, el edil enfatizó que las piezas prehispánicas son de los tenangueños y de nadie más, y las que hoy están en exhibición fueron las que se pudieron rescatar, ya que ciertas personas que también encontraron restos se los llevaron con fines de lucro y no las entregaron al ayuntamiento, las piezas fueron halladas en diferentes lugares del poblado de Agua Verde, Tenango.
Por su parte, María Elena Carrera narró el suceso que aconteció en Tenango hace 41 años, cuando el campesino cazador de nombre Lucio, de la comunidad de Cerro Caballero, que iba acompañado de su perro a trabajar al monte, vio que su mascota y guardián se metió a una cueva, y al ir por él y entrar también a la gruta, grande fue su sorpresa al descubrir los maravillosos objetos que estaban frente a sus ojos.
Agregó que el Museo Comunitario está ubicado atrás del palacio municipal y estará abierto de 8 am a 6 pm de domingos a viernes. A su vez, el antropólogo chileno Federico Vadés explicó al corresponsal que entre las piezas hay restos de una canoa, ollas de cajete cónico, ollas de cajete de silueta compuesta, ollas de cajete semiesférico, olla globular, jarra globular con asa y vertedera, un brasero de base pedestal, entre muchas docenas de objetos. El 29 de octubre, el ayuntamiento de Tenango invitó al público en general a visitar el museo que ningún otro municipio tiene.