Daniel López Regalado, jefe de la Unidad Pública de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que luego de haber culminado la temporada invernal dando paso ahora a la temporada de calor, podrían generarse varias enfermedades patológicas, ya que de acuerdo con Protección Civil, se esperan hasta cuatro olas de calor intensas en la Mixteca, iniciando en el mes de marzo y culminando en julio.
Explicó que los golpes de calor ocurren cuando la temperatura del cuerpo se eleva de manera excesiva, generalmente por encima de los 40 grados, debido a una exposición prolongada al calor o a un esfuerzo físico intenso en ambientes muy calurosos, lo cual requiere atención inmediata, ya que puede causar daño a órganos vitales poniendo incluso en riesgo la propia vida.
“Es necesario tener cuidado sobre hacer actividades al aire libre en horarios de 11:00 am a 16:00 horas, que son los horarios en los que las temperaturas son más intensas y que pueden llegar a generar esta entidad patológica”, dijo.
López Regalado también dio a conocer que entre las enfermedades comunes en esta temporada de calor están las intoxicaciones alimentarias, ya que durante esta temporada los alimentos mal cuidados pueden llegar a una descomposición y con esto generar problemas estomacales provocando diarrea y vómito, lo cual propicia a su vez a procesos de deshidratación.
Indicó que los sectores más vulnerables a este tipo de enfermedades son los dos extremos de la vida, es decir, menores de cinco años de edad y adultos mayores, sin embargo, es necesario tener cuidado con los adolescentes, quienes por lo regular son quienes realizan más actividad física o algún deporte al aire libre sin la protección de algún techado, lo cual puede desencadenar estos golpes de calor.
Explicó que, si en dado caso alguno de los integrantes de la familia detecta algún padecimiento relacionado a lo antes mencionado, en primera instancia recomendó no automedicarse y en su momento identificar de forma inmediata si se tiene a una persona con padecimientos crónicos degenerativas o con enfermedades inmunocomprometidas, por lo que se debe acudir de forma inmediata a los centros de salud para demandar atención.