Procuran paternidad responsable en Tlaxiaco
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Los Municipios

Procuran paternidad responsable en Tlaxiaco

Jesús González Ibáñez, director en Seguridad, destacó que ejercer una paternidad responsable va más allá de ser un proveedor


En días recientes realizaron un foro para hablar de la paternidad en la familia.
En días recientes realizaron un foro para hablar de la paternidad en la familia.

Con la prioridad de escuchar a los dientes sectores, prevenir violencia intra familiar y promover la unidad en la familia, en días recientes realizaron un foro para hablar de la paternidad en la familia.

Una acción que impulsó la dirección de Seguridad Pública y el Sistema DIF municipal buscó el apoyo de especialistas y personas que trabajan con niños y jóvenes en este municipio para retratar las realidades que ocurren en la familia y las escuelas ante la ausencia del padre de familia.

Angélica Vásquez, presidenta DIF municipal, comentó que las estadísticas con relación a problemas de conducta y actos delictivos muestran la ausencia de una figura paterna en más del 70 por ciento de los casos.

Según los especialistas la presencia de las dos figuras dentro del seno familiar determina el carácter y otras acciones de las conductas para bien o para mal.

Jesús González Ibáñez, director en Seguridad, destacó que ejercer una paternidad responsable va más allá de ser un proveedor.

Lorenzo Guzmán, catedrático en el Cbtis No 2 de esta ciudad, dijo que por sus manos pasan cientos de casos y situaciones peligrosas y lastimosas qué viven los jóvenes en donde el común denominador es la falta de atención de los padres.

Las autoridades refieren que hablar de estos temas en el marco del mes en donde se festeja al padre también permite la reflexión, el análisis y la disposición en lo jurídico, la salud física y la salud metal para mejorar estas relaciones dentro de la familia.

Reyna N, ciudadana, opinó que en la región de la Mixteca, ante su grado de pobreza y marginación, la ausencia del padre es una realidad en miles de familia en donde por la migración esto debe ocurrir y la mayoría de niños y jóvenes quedan al cuidado de las madres, los abuelos y amigos cercanos a las familias.

Cabe referir que este foro tuvo la presencia de maestros, personal de trabajo social de las escuelas, especialista en terapia, psicólogos y funcionarios ligados a la atención del menor, la mujer y la familia.

Finalmente, las alternativas existen, nunca es tarde para situarnos en este y más problemas en donde la iniciativa es pedir ayuda con especialistas, difundir estar realidades y juntos como familias, sociedad y en lo personal buscar ayuda para atender una problemática ahora de las nuevas generaciones.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------