Celebra corporación pionera, el Día del Socorrista en Huajuapan
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Los Municipios

Celebra corporación pionera, el Día del Socorrista en Huajuapan

Integrantes de Comisión Nacional de Emergencia (CNE) delegación 020, la primera de socorristas que surgió en Huajuapan desde 1980, celebró su día este 24 de junio.


Celebra corporación pionera, el Día del Socorrista en Huajuapan | El Imparcial de Oaxaca

Las actividades iniciaron con una celebración eucarística a las 11:00 horas en la Parroquia de Santa María de Guadalupe, donde las ambulancias y los vehículos que funcionan como unidades de respuesta inmediata fueron bendecidas.

Le siguió una visita a los panteones 16 de septiembre, Jardines del recuerdo y el panteón de Vista Hermosa, donde dejaron arreglos florales en los lugares donde descansan sus compañeros fallecidos, entre ellos, el doctor Alfredo Loranca Ventura, de los impulsores de la corporación y que apoyó fuertemente a la misma, cuyo 10:28 o sobrenombre era “XAL”; también acudieron a las lápidas de Víctor Zamora “Zhiziño”, Asunción de Jesús Rodríguez González “Rabbit” y Adolfo Rodríguez González “Aguilita”; con Juan Carlos San Pablo López “Chico”, Alberto Vera “Tigre”, y recordaron a Uziel Zárate “Meño”, de Tamazulapam del Progreso, donde yacen sus restos.

Cándido Rodríguez González, delegado de CNE 020, recordó que fue a raíz del sismo de 1980, donde Huajuapan se vio devastado con la pérdida de vidas y diversos inmuebles, cuando surgió la idea del socorrismo y se comenzó a formar Comisión Nacional de Emergencia que, a lo largo de su existencia y con el apoyo de la población, fue adquiriendo ambulancias, pipa, un terreno, y construyeron su base desde la que hacen guardias las 24 horas del día, todos los días del año.

Actualmente, sus cerca de 20 integrantes, jóvenes y adultos, mujeres y en su mayoría hombres, a los que les identifica el amor por servir al prójimo y el salvar vidas, se están capacitando constantemente.

Junto con algunos de los iniciadores de Comisión, celebraron el Día Internacional del Paramédico, o Día del Socorrista en México, que desde el año 1859, reconoce la importante labor de brindan a las víctimas de emergencias médicas, conflictos armados y desastres naturales.

Agradecieron a la población por el apoyo que brindan a lo largo del año y en el mes de febrero cuando realizan su colecta anual, ya que la labor que realizan es voluntaria y sin fines de lucro, e hicieron un llamado a generar consciencia en no hacer llamadas de broma argumentando emergencias falsas, ceder el paso a las ambulancias que van a algún servicio, y respetar a quienes se dedican a esta labor.

 

--------------------------------------
---------------------------------------