Revertir el daño climático es tarea de todos: especialista
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Los Municipios

Revertir el daño climático es tarea de todos: especialista

La tarea más importante es lograr que todas las comunidades de la región puedan trabajar para sembrar árboles


Desde la mixteca se convoca a todos a trabajar en la restauración del medio ambiente.
Desde la mixteca se convoca a todos a trabajar en la restauración del medio ambiente.

El investigador Juan Gómez Bravo, refirió que la problemática de la sequía y escasez de agua en Huajuapan y la Mixteca, es producto de que, desde hace 500 años se empezaron a derribar los bosques para la introducir los nuevos cultivos, “después de 500 años de afectación tenemos que recuperar los bosques porque por eso ha cambiado el clima, se tiene que lograr que con los bosques restaurados se complete el círculo del agua”.

En este contexto, dijo que la tarea más importante es lograr que todas las comunidades de la región puedan trabajar para que en todos los niveles del suelo se siembren árboles.

Comentó que para esta labor se tiene que hacer un trabajo intenso de consciencia para que la gente participe en dejar un mejor ambiente a las nuevas generaciones.

Debemos trabajar organizados entre todos, de manera que se eviten las posturas políticas o ideologías, necesitamos entre todos trabajar para recuperar el medio ambiente que existía antes para que llueva más”, citó.

Expuso que en el caso de la reforestación no es recomendable plantar árboles de 30 centímetros, sino de un metro y medio en adelante, “después de que hemos convertido una selva en un desierto se tienen que hacer trabajos para que no continúe la erosión del suelo que provoca que se concentre azolve en la presa de Yosocuta, en ríos mayores o el mar”.

Gómez Bravo dijo que para retener la tierra se pueden construir gaviones de piedra acomoda atrapada en mallan ciclónica, además para evitar la contaminación de las cuencas se debe gestionar la construcción de baños ecológicos y en las ciudades en cada cañada debe funcionar una, tres o las plantas de tratamiento que se necesiten para evitar las descargas directas a barrancas y ríos.

Finalmente dijo que para el caso de la presa ubicada en Yosocuta se puede desazolvar con unos 30 carros de volteo que trabajen en tres módulos integrados por 10 volteos y un cargador frontal que puedan trabajar para sacar la mayor cantidad de azolve durante la sequía, “el mundo no está terminado, el daño es grave pero también se puede trabajar para mitigar la escasez de agua”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------