Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Especiales

Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa

No necesitan de programas gubernamentales, ni becas, es por la necesidad de comunicarse; sin embargo, la lucha es constante


  • Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa
  • Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa
  • Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa
  • Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa
  • Mujer indígena, máxima escuela de la lengua nativa

Las mujeres nativas en sus comunidades son la máxima escuela de enseñanza de la lengua materna, no necesitan de programas gubernamentales, ni becas, es por la necesidad de comunicarse; sin embargo, la lucha es constante ante la invasión de los medios masivos de comunicación, la televisión y las modas que invaden a las poblaciones, dio a conocer, Araceli Juárez Chávez, promotora cultural de la comunidad de San Juan Mixtepec.

Después de haber asistido por una semana a Costa Rica, al “Congreso Internacional, Contacto, Documentación y Revitalización de Lenguas en Desplazamiento en Hispanoamérica” se ha entendido que a nivel internacional los países con riqueza de lenguas nativas están interesados por lograr conservarlas desde diversas estrategias.

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, es elemental reconocer a las mujeres que luchan enseñando la lengua a las nuevas generaciones, aunque se reconoce que en nuestros días ha sido difícil luego de la invasión de las modas en los jóvenes, desde la música hasta las nuevas herramientas.

Para iniciar un proceso de revitalización lingüística es importante tener un diagnóstico del perfil sociolingüístico de la lengua con la cual se pretende trabajar. Con base en los resultados se podrán implementar estrategias de revitalización, así como el estado en que se encuentra la lengua en desplazamiento sin dejar de lado los factores culturales, emocionales, ideológicos, políticos, necesidades e intereses de la comunidad.

Algunas de las estrategias que pueden aplicarse para la revitalización de las lenguas pueden ser, los “nidos de lenguas”, la creación de material didáctico, creación de espacios de uso, escuelas bilingües, espacios artísticos, entre otros.

Es importante crear un equipo de trabajo para implementar estas estrategias, deben participar autoridades civiles, líderes comunitarios, instituciones educativas, activistas, asociaciones civiles y la misma ciudadanía.

ESPACIOS DE DIFUSIÓN

Se tienen que crear espacios para la difusión, de acuerdo con sus contextos, creando estrategias documentadas; por ejemplo, si está dormida, se tiene que realizar la documentación necesaria para implementar estrategia s de acción, como pueden ser, los nidos de lengua; estos son espacios creados en las comunidades donde acuden niños desde un año hasta 12 años a convivir con la persona hablante de la lengua, con el objetivo de que aprendan de una manera tradicional, a través de la oralidad.

Con las lenguas en desarrollo, la estrategia es la lecto escritura, el objetivo es que la comunidad se apropie de este sistema, para crear un alfabeto básico de escritura, también crear los espacios en los medios de comunicación escritos y orales.

Es importante revitalizar las lenguas indígenas independientemente de si se encuentran en desarrollo o son lenguas dormidas, ya que cada vez estamos más en contacto con otras lenguas mayoritarias que pueden desplazar nuestras lenguas en un tiempo muy corto. Al perder una lengua se pierden también otras manifestaciones culturales fundamentales de la población. Es responsabilidad de todos fortalecer estas lenguas para que la identidad de nuestros pueblos prevalezca y con ella sus diversas manifestaciones, así también crear conciencia en las comunidades no indígenas de la existencia de otras lenguas y su importancia dentro de nuestra sociedad.

“En este congreso donde participan Universidades, lingüistas, educadores bilingües, activistas, estudiantes, pedagogos, antropólogos, socialistas, hablantes nativos de lenguas en desplazamiento, entre otros, se analizaron los diferentes contextos de desplazamiento y proyectos de revitalización de las lenguas en las comunidades minoritarias de Hispanoamérica.

Se compartieron por 5 días experiencias de trabajo, documentación y metodologías, sobre diagnóstico de la vitalidad, desplazamiento y revitalización de una lengua en desplazamiento o “lenguas dormidas” (sin hablantes o muy pocos hablantes), las experiencias de trabajo y metodologías aplicadas con resultados positivos pueden ser modelos aplicables para otros contextos de revitalización de las lenguas tomando en cuenta la diversidad de contextos culturales, geográficos y lingüísticos.

REVITALIZAR LAS LENGUAS

La revitalización de las lenguas debe permitir auto-empoderar a la comunidad en su propia lengua, apropiarse de una norma de escritura y sobre todo revitalizar la tradición oral. Para eso necesita de diferentes actores vitales externos e internos, que permitan crear espacios de uso de lengua de la comunidad, que accedan conocer el perfil sociolingüístico de la lengua, el ecosistema local, y sobre todo fomentar la creación de herramientas y materiales de acuerdo con las manifestaciones culturales de la comunidad.

ALGUNAS INTERROGANTES

Todo esto deja muchas preguntas por hacerse como ¿Qué es lo que ocasiona el desplazamiento de las lenguas comunitarias? ¿Qué factores culturales o globales intervienen en el desplazamiento? ¿Qué otros problemas culturales conlleva el desplazamiento de la lengua? ¿Son factores internos o externos los que propician el desplazamiento de las lenguas? ¿Qué pasa con las generaciones hablantes y no hablantes de las lenguas? ¿Qué papel juegan las instituciones gubernamentales en la revitalización o desplazamiento de las lenguas “indígenas”? ¿Los centros educativos contribuyen a la revitalización o al desplazamiento?, ¿Los agentes educativos son agentes de desplazamiento o de revitalización? ¿Qué papel tiene la comunidad en la revitalización o desplazamiento de sus lenguas?, en fin muchas preguntas más podrían surgir, son preguntas que todos como ciudadanos y comunidades deberíamos hacernos y analizar.

De enterada urge que se desarrollen acciones para fomentar el uso de las lenguas maternas, acciones que generen conciencia sobre la importancia de la permanencia de las lenguas, acciones que despierten las “lenguas dormidas” y sobre todo acciones que provengan de los propios hablantes y autoridades civiles, ya que no sólo se pierde una lengua, se pierde una identidad y un conocimiento prehispánico que nos pertenece por lo tanto los principales actores somos nosotros como hablantes.

En la actualidad en México existen 7.3 millones de hablantes de una lengua “indígena” comunitaria, agrupados en 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes, de los cuales en su mayoría se encuentran en una etapa de desplazamiento; sin embargo, muchos de los factores que participan dentro de este es que no somos conscientes de lo rápido que están siendo desplazadas las lenguas de nuestras comunidades.

 

 

LA LENGUA MATERNA

 

La lengua materna también se escribe y lo da a conocer, Araceli Juárez Chávez, en estos pensamientos.

SA’AN SAVI

Káchina ña sa’an kui sa’an savi
Sa’an nta’vi ta ntsáku antivi
Sa’an ka’an tsi ñu’un ncha’i
Sa’an ka’an kue se’e nuní
Sa’an kue na tsika tsi Nikanchií
Káchina kui sa’an kue na Ñuu Savi

LENGUA MIXTECA

Dicen que mi lengua es lengua de la lluvia
Lengua que nació con el llanto del cielo
Lengua que habla con la madre tierra
Lengua de los decendientes del maíz
Lengua de los que caminan con el Sol
Dicen que es la lengua de los pueblos de lluvia.


aa

 

Relacionadas: