Con el viacrucis viviente y la escenificación de la última cena, las comunidades de Ánimas Trujano, Tlalixtac de Cabrera y otras de la región vivirán sus tradiciones de Semana Santa. Aunque en otras poblaciones, la representación será con figuras de cerámica, madera o barro y procesiones de parte de la feligresía católica.
En la ciudad de Oaxaca, se espera que este jueves se realice el lavatorio de pies, también el viacrucis con imágenes durante el viernes, además de la Procesión del Silencio el mismo día.
En municipios como Tlalixtac de Cabrera, Zimatlán de Álvarez y Ánimas Trujano se recreará la totalidad de la llamada Pasión de Cristo, que según la iglesia católica abarca su agonía y sufrimiento, desde su oración en el huerto de Getsemaní hasta su muerte en la cruz.
En Zimatlán, las actividades serán los días 17, 18 y 19 de abril, con las representaciones de La Última Cena, el Viacrucis y la Resurrección de Jesucristo, respectivamente, y así mantener una tradición de más de 30 años en la comunidad.

En Tlalixtac de Cabrera, municipio cercano a la ciudad de Oaxaca, también se vivirá una tradición que en este año cumple medio siglo con la representación viviente del viacrucis.
Este jueves, el Grupo Pasión de Cristo representará la Última Cena y el Viacrucis tendrá lugar el 18 de abril a las 09:00 horas, partiendo de la explanada del parque municipal, donde se incluirá el juicio de Jesús ante Poncio Pilato.
En Ánimas Trujano se cumplirán los 35 años de la representación de la Pasión de Cristo, por lo que el 18 de abril, a las 10:00 horas, se realizará la escenificación del juicio ante Poncio Pilatos en el atrio de la iglesia y después la procesión hacia el Monte Calvario y la representación de la crucifixión y muerte de Jesús. Ese mismo día se representará la Resurrección de Jesús, por la noche, en el atrio de la iglesia.
En la ciudad de Oaxaca, se espera que este jueves se desarrolle el lavatorio de pies en la catedral metropolitana. Asimismo, diversos viacrucis con imágenes desde los templos de los barrios o de la catedral. Por la tarde del viernes se efectuará también la Procesión del Silencio, tradición de origen español que desde 1986 se retomó en la ciudad luego de que en tiempos de la Revolución se dejó de hacer.