A unos días de que venza el plazo para que el documento sea entregado al congreso local para su análisis y aprobación, el ante proyecto de Ley de Ingresos 2025 de Oaxaca de Juárez avanza a contra reloj.
Aunque tanto la administración a cargo del edil Francisco Martínez Neri como la electa que encabeza Raymundo Chagoya Villanueva señalan que existe colaboración, el documento sigue sin cubrir la primera etapa. Es decir, que sea analizado por la comisión de Hacienda para su dictaminación y después sea el cabildo el que lo avale para poder remitirlo a la 66 legislatura.
En entrevista, el concejal de Morena, Francisco Martínez Neri, y el edil electo de la alianza Verde Ecologista y Fuerza por México, Raymundo Chagoya Villanueva, hablaron sobre los trabajos para este proyecto que, de acuerdo con Martínez Neri deberá enviarse a más tardar el 29 de noviembre a la cámara de diputados, al ser el último día hábil del mes. Por su parte, las fechas aún no son claras para la nueva administración, ya que el presidente municipal electo, Raymundo Chagoya Villanueva, señaló que el plazo de entrega del ante proyecto vence el 10 de diciembre.
“Hemos solicitado a la presidencia municipal entrante que nos mande el ante proyecto”, explicó Martínez Neri sobre un documento que de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal es facultad y responsabilidad de la administración que estará a cargo de Chagoya Villanueva.
Con el pendiente en sus manos, Chagoya Villanueva solamente adelantó que en la próxima Ley de Ingresos del municipio no habrá incremento en los impuestos y derechos que cobra el ayuntamiento. “Es el compromiso que tenemos con vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez”, apuntó el concejal electo, quien este viernes fue uno de los invitados especiales del XVI Encuentro Nacional de Ciudades Educadoras que organizó el ayuntamiento capitalino en el palacio municipal.
Con el aval de la entonces 65 legislatura local, la Ley de Ingresos del municipio de Oaxaca de Juárez para el año 2024 se estimó en un suma de 1,586,919,039.98 pesos (mil quinientos ochenta y seis millones novecientos diecinueve mil treinta y nueve pesos con noventa y ocho centavos).
En el año 2021, cuando Martínez Neri era edil electo y seguía en funciones su antecesor, también de Morena, Oswaldo García Jarquín, el ante proyecto fue aprobado por el cabildo el 29 de noviembre de ese año, apenas un día antes de que venciera el plazo para remitirlo al congreso, que entonces sí era el 30 del mes. Como ahora, en aquel año también hubo demora en su realización y entrega al ayuntamiento en funciones.

Derecha: Raymundo Chagoya, presidente municipal electo.
Presupuesto de egresos, otro pendiente en la transición
Aunque consideró que existe mucha voluntad de parte de la administración saliente en cuanto al proceso de entrega -recepción, el edil electo dijo que todavía no existe certeza de las cifras, problemas y otros pendientes del municipio capitalino, en el que gobernará para una población de más de 270 mil habitantes que en los dos últimos años han lidiado con la crisis de la basura.
“Realmente vamos a conocer los números, los datos, hasta el primero de enero”, explicó al ser cuestionado sobre los montos que se destinarán a rubros y problemas como el de los desechos y que tendrá que definirse en el Presupuesto de Egresos 2025. Sin embargo, aseguró que se mantendrá el enfoque de austeridad y eficiencia que ha pregonado la Federación. “Como decimos: el ejemplo arrastra”.
El documento también tiene que ser aprobado por el cabildo en las próximas semanas, antes del 31 de diciembre, cuando finaliza la administración 2022-2024. Sin embargo, Martínez Neri explicó que para ello aún hay margen suficiente de tiempo, pues generalmente se aprueba en la primera quincena de diciembre y no sé tiene que remitir a otra autoridad más que la municipal.