Luego de dos años en los que las vacaciones de Semana Santa no habían representado un gran repunte en los servicios, taxistas de la ciudad de Oaxaca reportaron que en esta reciente temporada sí se logró un aumento de servicios e ingresos.
Juan José Aguilar, taxista desde hace 25 años en un sitio junto a la Alameda de León, contó que a más de dos años de pandemia y con la reanudación de actividades masivas en esta Semana Santa ya logró ver una reactivación económica “bastante fuerte”.
Con la pandemia, recordó que los ingresos por servicios han sido bajos y en las dos temporadas vacacionales de Semana Santa previas (de 2020 y 2021) “no hubo nada. Pero a últimas fechas, de dos semanas para acá se ha venido a reactivar bastante el turismo”.
Nosotros que no hemos dejado de trabajar en toda la pandemia nos damos cuenta de que sí se ha reactivado en demasía, poco a poco”, refirió.

En temporadas como la actual, los reportes de abusos en cobros de taxis tienden a aumentar. Sin embargo, hasta este fin de semana no se habían difundido casos de este tipo ante módulos como los de la Policía Turística o en redes sociales de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Juan José Aguilar señaló que en sitios de taxi como del que es parte las tarifas se mantienen y son más apegadas a lo que dicta Semovi. “No se puede subir mucho porque también los clientes saben lo que se cobra, entonces no hay gran aumento”.
Incluso por temporada vacacional, explicó, no hay razón para aumentar las tarifas, pues estas ya vienen marcadas en un código que aparece en sus unidades y desde el cual se puede consultar por internet.

La tarifa mínima para un viaje, según la distancia es de 50 pesos, comentó Juan José. Sin embargo, un elemento de la policía turística que opera en un módulo del Centro Histórico refirió que esta es generalmente de 60 pesos.
Salvador Torres Lima, de la Policía Estatal Turística, dijo que así como los sitios por visitar, las y los turistas piden conocer costos de los servicios de taxi, los lugares en que se ubican las terminales o la seguridad de estos.
Hasta ahora, detalló que si bien no hay taxímetros para establecer una tarifa, se recomienda preguntar a varios taxistas para poder comparar. “Hasta ahorita no se han venido a quejar del precio”, explicó, además de señalar que quienes mayormente usan los taxis son turistas extranjeros, en tanto los nacionales suelen viajar en autos propios.
Como esta información, contó que la Policía Turística actúa ante hechos delictivos de los que sea víctima un visitante o transeúnte. En caso de que se suscite en ese momento, se actúa conforme a protocolo, pero si se trata de un hecho que ocurrió hace unas horas, se le recomienda interponer una denuncia y ante qué instancia.