Luego de que su permiso concluyó durante la noche del domingo 4 de agosto, las tres expo ferias artesanales que autorizó el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez despejaron desde la noche de ese día espacios públicos del centro de la ciudad, entre ellos la calle Macedonio Alcalá, el jardín Labastida y la calle Constitución.
Sin embargo, este lunes aún estaban en desmontaje los módulos contratados por los comerciantes a diversas empresas. Varios de los 279 puestos de tales expos tuvieron permisos desde el 12 de julio y otros a partir del 19 del mismo mes. Aunque su instalación, avalada por el ayuntamiento, propició que como en otras temporadas turísticas también se colocaran puestos de organizaciones sociales que carecían del permiso del cabildo y que al rebasar a la dirección de Comercios en Vía Pública se toleraron.
Estos fueron los del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), organización que también tiene puestos en otra zona prohibida para el comercio en vía pública: junto a la Alameda de León, pero que sumó a más vendedores junto a la expo feria de la calle Macedonio Alcalá, frente al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Asimismo, los del Tianguis Cultural Resistencia y Libertad, que ocupan la Plazuela del Carmen Alto y bajaron sus puestos a Macedonio Alcalá.

Las expo ferias fueron las últimas en retirarse tras las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”, y con ellas también se fueron los otros puestos no autorizados (pero tolerados) por el ayuntamiento capitalino. Una semana antes lo hicieron los ferieros de la verbena del Carmen Alto, quienes dejaron daños en el jardín Morelos que aún siguen en evaluación.
Hasta ahora se desconoce el monto recabado por el ayuntamiento tras la autorización de estas expo ferias y de la verbena.
En un cálculo propio, se estima que del total de los 279 permisos de expo ferias artesanales y 91 de la verbena del Carmen el ayuntamiento tuvo que recabar al menos 85 mil 384 pesos.
En la ley de ingresos 2024 se señala que el otorgamiento de permiso por uso de suelo en vía pública de manera temporal con motivo de festividades religiosas y cívicas, previa autorización de la Comisión de Mercados y Comercio en Vía Pública, tiene un costo por metro cuadrado de 0.10 UMA diaria.
Por 199 permisos de las expo ferias que operaron del 12 de julio y hasta el 4 de agosto, se prevé que si cada puesto es de por lo menos un metro cuadrado, en total se debieron de pagar 51 mil 853 pesos por ellos.
Por los otros 80 puestos que estuvieron del 19 de julio al 4 de agosto, la suma estimada es de 14 mil 760 pesos. Aparte de la verbena del Carmen, que incluyó 91 permisos del 13 al 31 de julio y si se considera que todos operaron del 13 al 31 de julio, cada uno debió pagar al menos 203.2 pesos para tener un total estimado de 18 mil 771 pesos por ella.