A más de dos años de haber sido habilitado como solución temporal ante la crisis de la basura que estalló en octubre de 2022, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez proyecta reubicar en las próximas semanas el centro de transferencia de desechos del playón del río Atoyac hacia un predio en el vecino municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Entrevistado durante el segundo tequio vecinal que se desarrolló el domingo en el playón del río, el presidente capitalino, Raymundo Chagoya Villanueva, dijo que se trabaja para agilizar el proceso y despejar el área cercana al mayor mercado de la ciudad y estado: la Central de Abasto.
“El centro de transferencia ha implicado afectaciones a los vecinos de la zona y a las y los comerciantes. Además de que su operación ha derivado en una serie de multas impuestas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en contra del ayuntamiento y que suman 9 millones de pesos”, explicó Chagoya Villanueva, sobre el área y río que se tienen que sanear, como lo marca una sentencia de amparo desde 2018.
“Queremos meterle muchas ganas al (nuevo) centro de transferencia, que se haga lo antes posible, estar con nuestro gobernador muy puntuales en cuanto a que nos ayude”, externó el concejal sobre el nuevo espacio que se trabaja con el gobierno estatal y que ha calificado como “idóneo” para la llegada de desechos, su separación y envío hacia lo que será el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, CIRRSU, en San Pedro Totolápam.
Aunque todavía no hay fecha para la puesta en marcha del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, CIRRSU, que proyecta el gobierno estatal, Chagoya aseguró que hay un diálogo permanente con la administración de Salomón Jara para que el CIRRSU se concrete lo más pronto posible y así atender la problemática del manejo de desechos de la ciudad.
Sobre el tiradero municipal que operó en la Villa de Zaachila y que tras su cierre el 8 de octubre de 2022 dio origen a la actual crisis, el edil señaló que también espera poder “hacer algo”.
Centro de transferencia en el Atoyac

El centro de transferencia temporal de desechos se ubica a la altura de las bodegas de frutas y verduras y del mercado de madera. Desde hace dos años arriban diariamente decenas de camiones recolectores del ayuntamiento.
Ahí, más empleados municipales adheridos al Sindicato Independiente 3 de Marzo trituran con ayuda de maquinaria parte de lo orgánico, compactan una fracción de los residuos inorgánicos y lo demás lo depositan en camiones tipo góndola y similares contratados para llevar los desechos no aprovechables hacia un depósito final en el estado de Veracruz.
La solución temporal se implementó en noviembre de 2022, en la administración del exedil Francisco Martínez Neri, y aunque se pensó para algunos meses, se ha extendido a más de dos años por la falta de un relleno sanitario o de una planta procesadora que ponga fin a la crisis que afecta no solo a la ciudad de Oaxaca sino a varios municipios de la zona metropolitana de Oaxaca.
Con tequio, limpian alrededores del playón
Con miras a retirar en próximas semanas el centro de transferencia temporal de desechos en el playón del río Atoyac, el domingo el ayuntamiento capitalino realizó el segundo tequio vecinal en la zona. En la actividad participaron el funcionariado municipal, vecinos y comerciantes de la Central de Abasto.
