En medio del incremento en el costo de la canasta básica, principalmente de las carnes y de los ingredientes que utilizan en la elaboración de sus platillos, panes y otros alimentos, locatarios del mercado 20 de Noviembre, ciudad de Oaxaca, señalan que han tratado de mantener los precios para los diferentes públicos que consumen en este sitio.
El autodenominado corazón gastronómico de Oaxaca es un punto obligado para los turistas. Sin embargo, diversos representantes de las áreas de caldos, comedores, pan y del pasillo de carnes consideran que los precios son accesibles todo el año, para todos los públicos y más bajos que en varios restaurantes de la zona. Además de que se garantiza un manejo higiénico de los alimentos, pues año con año se capacitan en este rubro y cuentan con certificados.
Los precios son accesibles y se muestran en las cartas, explican Lidia Bolaños, del pasillo de carnes; Gabriel Geminiano Tamayo, de la sección de caldos de menudo, y Juan José Altamirano Rivera, de la organización Gastronomía Tradicional Oaxaqueña del mercado 20 de Noviembre, que agrupa a panaderos y comedores.
En el caso del pasillo de carnes, Bolaños detalla que junto con la Procuraduría Federal del Consumidor se verificó recientemente las básculas para dar pesos exactos. Además de que hay paquetes de carnes desde 195 pesos (con un cuarto de chorizo, un cuarto de tasajo y un cuarto de cecina) y que alcanzan hasta para tres personas. Aunque también hay otros de diferentes precios hasta uno de 2,350 pesos que incluye 9 kilogramos de carne para alimentar a más de 20 personas.
El kilogramo de tasajo se vende en 320 pesos, el de chorizo en 200 pesos y el de cecina en 260. Pero también se puede vender raciones de carne desde los 30 o 50 pesos, explica sobre las opciones para todos los bolsillos.
El aumento en los costos, señalan los representantes, impacta en sus preparaciones, pero tratan de mantener precios justos. “Tratamos de absorber, hasta cierto punto, todo ese aumento”, dice Altamirano Rivera, quien llama a observar y comparar las cartas de los comedores.
En los caldos de menudo, explica Gabriel, también hay varios precios desde los 70 hasta los 120 pesos.
Rumbo a las vacaciones de Semana Santa, en este mercado sus locatarios se han preparado para recibir más visitantes. En las últimas semanas han limpiado el mercado, también se certificaron en el manejo higiénico de los alimentos, entre otros aspectos.
Además de que organizaron diversas actividades para la población, tanto religiosas como de entretenimiento y para el cuidado de la salud pública. Sobre estas, las representaciones de locatarios señalaron que el 10 de abril habrá un programa de control poblacional felino con las asociaciones Atrapagatos, Huellas de ayuda y Furry Tails of Oaxaca. También se celebrará el Viernes de Dolores el próximo 11 del mes y el 30 de abril se realizará un programa para celebrar a las y los niños en su día.