Un mes después de que El Imparcial de Oaxaca denunciara la situación de peligro en la esquina de Hidalgo y 20 de Noviembre, en el Centro Histórico de Oaxaca, tres grandes lozas de concreto pertenecientes a Teléfonos de México (Telmex) siguen en mal estado y representan una amenaza constante tanto para transeúntes como para conductores que transitan por esta concurrida zona de la ciudad.
El 21 de noviembre, el diario reportó que las tapas de concreto que cubren registros de la compañía telefónica estaban en mal estado y en riesgo de desplomarse con el paso de los peatones. Un mes después, la situación sigue sin solución, a pesar de que el peligro persiste y la problemática sigue afectando a quienes transitan a diario por esa zona.
RIESGO LATENTE PARA PEATONES Y VEHÍCULOS
Durante un recorrido por la zona, se constató que las lozas de concreto, que están ubicadas sobre el arroyo vehicular, continúan presentando hundimientos y desplazamientos que incrementan el riesgo de que los peatones puedan caer en los registros, que están llenos de cables telefónicos y otros componentes eléctricos de Telmex.
A pesar de ser una de las intersecciones más transitadas del Centro Histórico de la ciudad, no ha habido intervención por parte de las autoridades municipales ni de Telmex para solucionar el problema. Los registros en mal estado siguen siendo un riesgo para quienes, a menudo sin percatarse del deterioro de las lozas, pisan sobre ellas. La situación también afecta a los conductores, ya que un vehículo que se acerque demasiado a la banqueta podría caer en el hueco generado por el hundimiento de las tapas, lo que podría causar accidentes y dañar los vehículos.
VECINOS Y TRANSEÚNTES TOMAN MEDIDAS IMPROVISADAS
De acuerdo con testimonios de vecinos y transeúntes, el deterioro de estas tapas de concreto no es algo nuevo, pero ha empeorado con el paso de las semanas. Ante la falta de acción por parte de las autoridades y la empresa, algunos vecinos han intentado colocar piedras u otros objetos sobre las lozas, en un intento de evitar que se dañen más y que los vehículos o personas se vean afectados por el hundimiento de las tapas. Sin embargo, estas medidas improvisadas no son una solución real al problema y siguen dejando el riesgo latente en el lugar.
Además, las estructuras afectadas no solo representan un peligro para las personas que caminan por la zona, sino que también podrían afectar a los vehículos que pasan cerca del borde de la banqueta. Si un automóvil se aproxima demasiado a este punto, podría quedar varado o sufrir daños en las llantas o en la parte inferior del vehículo debido al peso y la profundidad del hueco generado por las lozas en mal estado.
UN PROBLEMA GENERALIZADO EN LA CIUDAD
La situación en el crucero de Hidalgo y 20 de Noviembre no es un caso aislado. En diversos puntos del Centro Histórico y otras zonas de la ciudad, los registros sin tapas o con estructuras deterioradas se han vuelto comunes. Un ejemplo claro es la avenida Héroes, en el barrio del Ex Marquesado, donde se observan estructuras metálicas semi abiertas y registros de diversos servicios públicos, incluyendo cables de la Comisión Federal de Electricidad, que se encuentran también deteriorados y sin tapa.
Este tipo de situaciones ha proliferado debido a robos de tapas metálicas, las cuales, por lo general, se extraen y venden en el mercado negro. Esta problemática ha dejado varios puntos de la ciudad desprotegidos, lo que pone en riesgo la seguridad de los peatones, ciclistas y conductores.
LA FALTA DE RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES
A pesar de las múltiples denuncias y los esfuerzos de la ciudadanía, las autoridades municipales y la empresa Telmex no han tomado medidas concretas para resolver el problema. El robo de tapas metálicas ha sido uno de los factores que contribuye al deterioro de la infraestructura de la ciudad, pero también existe una falta de mantenimiento y supervisión por parte de las empresas encargadas de estos servicios, como Telmex y la Comisión Federal de Electricidad, entre otras.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
El problema de los registros sin tapa, las lozas en mal estado y el robo de tapas metálicas es un desafío que requiere una respuesta coordinada entre las autoridades municipales, las empresas de servicios públicos y la ciudadanía. Mientras las autoridades no tomen cartas en el asunto, será difícil erradicar este riesgo de forma definitiva.
Es fundamental que las autoridades locales, en colaboración con empresas como Telmex, implementen un plan de mantenimiento preventivo y reparación urgente de los registros y tapas de concreto en toda la ciudad. De lo contrario, los riesgos de accidentes seguirán creciendo, afectando la seguridad de los ciudadanos que transitan a diario por las calles de Oaxaca.
Además, es necesario implementar medidas de seguridad y vigilancia para evitar el robo de tapas metálicas y promover el respeto por la infraestructura pública. La participación activa de la comunidad y de los grupos ciudadanos será clave para continuar denunciando estos riesgos, pero la solución final dependerá de las acciones y responsabilidades de los entes gubernamentales y las empresas que deben mantener y reparar estos servicios.