La problemática por la irregularidad del Panteón Jardín se suma a los pendientes heredados por la anterior administración de Oaxaca de Juárez a la actual que encabeza Francisco Martínez Neri. Aunque como autoridad electa sostuvo una reunión con autoridades de aquel municipio, el nuevo gobierno espera reunirse ya como autoridad en funciones.
En las últimas semanas de 2021, el ayuntamiento de Huayápam clausuró simbólicamente el Panteón Jardín y después confirmó el cierre de manera formal. Esto ante la falta de compromiso del gobierno del entonces edil capitalino, Oswaldo García Jarquín, para cubrir los adeudos de predial y regularizar el espacio.
Frente a la omisión de la que acusaron al anterior gobierno de la ciudad, las autoridades de Huayápam advirtieron que el problema se dejaría al nuevo gobierno, pese a que era del conocimiento oficial desde hace cinco años.
“Tuve la oportunidad de reunirme con ellos (autoridades de Huayápam) en los últimos días de diciembre”, recordó Martínez Neri sobre lo que describió como su disposición para conocer y resolver el problema. Sin embargo, dijo que hasta antes de asumir el cargo de edil no había una cifra pactada para el pago.
“Lo que tenemos que hacer es sentarnos a platicar ahora ya en esta función de autoridad formal para ver cómo resolver el problema, considerando que debe ser de una manera correcta, armoniosa”, señaló.
En su momento, la autoridad municipal de San Andrés Huayápam explicó que para la creación del Panteón Jardín el municipio de Oaxaca de Juárez adquirió en 1972 14 predios a comuneros de Huayápam. Sin embargo, nunca regularizó el área para los fines con que ha sido usada.
Al igual que esto, señaló que el gobierno capitalino adeuda 13 años de predial, pero que basados en la normativa se les exige ahora el monto correspondiente a cinco años: 900 mil pesos.
El panteón Jardín carece de permiso para su funcionamiento, pues no se ha tramitado permiso o licencia ante el ayuntamiento de aquella población. Falta de alineamiento, de licencia de construcción, de licencia de funcionamiento, permisos de salubridad, estudio de impacto ambiental y permiso de fusión de predios, fueron otras de las irregularidades denunciadas por el ayuntamiento de Huayápam.
EL DATO
Las autoridades de Huayápam aseguraron que el gobierno capitalino adeuda 13 años de predial, pero que basados en la normativa se les exige ahora el monto correspondiente a cinco años: 900 mil pesos.