La obra pública del ejercicio fiscal 2025 se iniciará “cuanto antes” y será “muy eficiente”, además de que se terminará bien, aseguró el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, sobre los trabajos que se proyectan para la ciudad y sus 13 agencias en materia de pavimentación, electrificación, drenaje, agua potable y otros rubros.
Aunque dijo que todavía no hay una fecha concreta de inicio o de emisión de las convocatorias para licitaciones, también comentó que será pronto y que será “una muy buena obra”.
El pasado 31 de marzo, el cabildo aprobó en sesión extraordinaria y virtual el programa anual de obras del ejercicio fiscal 2025, un documento que contempla 421 propuestas de trabajos para este año.
Las obras que se elijan de entre estas se realizarán principalmente con los recursos federales del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, una aportación que se desprende del ramo 33 y que año con año se otorga a los ayuntamientos. Para el 2025, el monto será de 179 millones 837 mil 398 pesos para la capital, según los datos del portal del Instituto de Planeación para el Bienestar (INPLAN) del estado de Oaxaca.
Sin embargo, el concejal refirió que también se proyecta la mezcla de recursos municipales y estatales.
Antes de la aprobación del programa anual, el ayuntamiento instaló el pasado 27 de marzo el Consejo de Desarrollo Social Municipal, órgano responsable de definir y modifica las obras a ejecutar.
Remodelación en la Central se concluirá en este año
Luego de más de dos años de haberse iniciado y con más de un año de retraso, la remodelación de la zona de pan y comedores del Mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez se terminará en este año, apuntó el concejal.
La obra está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal y debía estar concluida en diciembre de 2023, sin embargo, tras varios retrasos y al suspenderse desde diciembre pasado, quedó al 90 por ciento de avance.
En el programa anual de obras, el municipio también incluyó la propuesta de terminar esta obra federal y para la cual se estima una inversión de 60 millones de pesos (adicionales a los 220 que reportó Sedatu y los 20 que ha aportado el municipio).
“Esa va a ser una inversión con la Federación, hay que acabar ese mercado”, apuntó el concejal, quien refirió que recientemente se reunió con personal de Sedatu para abordar los pendientes de la remodelación.